Edgardo Kueider Habla Desde Paraguay: «Las Denuncias Surgieron tras Mi Voto a Favor de la Ley Bases»
El exsenador Edgardo Kueider rompió su silencio en una entrevista reciente desde Paraguay, donde se encuentra bajo arresto domiciliario tras ser detenido al cruzar la frontera con más de 200 mil dólares en efectivo sin declarar. Durante la conversación, Kueider evitó profundizar en los detalles legales que enfrenta en Asunción, siguiendo el consejo de sus abogados. Sin embargo, sí abordó las acusaciones que lo rodean en Argentina.
Contexto Político y Acusaciones
Kueider afirmó que las denuncias surgieron «casualmente» después de su voto a favor de la Ley Bases en junio del año pasado. En diálogo con Radio Mitre,explicó que desde ese momento comenzaron a aparecer tanto denuncias judiciales como reportes mediáticos sobre su persona.Según él, durante el debate del proyecto legislativo en el Congreso, había una clara intención por parte del kirchnerismo para desestabilizar al gobierno democrático recién asumido.
«A través del rechazo a la ley Bases se buscaba debilitar al gobierno», subrayó Kueider. «Yo creía firmemente que no podía permitir eso; mi voto no debía obstaculizar un gobierno democrático».
El exsenador enfatizó: «De ninguna manera cuenten conmigo para socavar un gobierno legítimo». Además, consideró que el éxito del proyecto oficialista representaba una oportunidad para revitalizar el panorama político argentino al debilitar al kirchnerismo.
Respuestas a las Acusaciones
Cuando fue interrogado por el periodista Eduardo Feinmann sobre si recibió 200 mil dólares por su apoyo a la Ley Bases,Kueider respondió: «Ya he aclarado esto; no hay otro motivo detrás de mi voto». Afirmó también que las acusaciones sobre coimas impulsadas por el kirchnerismo son parte de una estrategia para cuestionar cualquier acción relacionada con su gestión gubernamental.
«me condenan porque evité un voto negativo contra esa ley y no me lo perdonan»,aseguró con firmeza.
En relación con los videos donde aparece contando dinero junto a su secretaria en una oficina —grabados con cámaras instaladas bajo su supervisión— Kueider defendió la legalidad de esos fondos. Aseguró que se trataba de dinero destinado a gastos reservados correspondientes a la provincia bajo su administración y reafirmó: «Son recursos lícitos utilizados conforme establece la ley».
La situación actual del exsenador resalta cómo las decisiones políticas pueden tener repercusiones significativas y generar controversia dentro del ámbito público y judicial.Con este contexto complejo y cargado emocionalmente, queda claro que los ecos políticos continúan resonando fuertemente tanto dentro como fuera de Argentina.