Críticas a Peter Lamelas: Axel Kicillof y Gobernadores Argentinos Rechazan sus Declaraciones
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se unió a las voces críticas contra Peter Lamelas, el candidato propuesto por Donald trump para asumir como embajador de Estados Unidos en Argentina. Kicillof acusó a Lamelas de «violar el derecho internacional y la dignidad nacional» tras sus controvertidas afirmaciones durante su audiencia en el Senado estadounidense. «Son inaceptables», expresó.
Un Enfoque Históricamente Problemático
kicillof argumentó que las declaraciones del candidato evocan los momentos más oscuros de la intervención estadounidense en la política democrática latinoamericana. Según él, estas no son meros deslices aislados; más bien, reflejan una intención renovada por parte de Washington de aplicar una versión moderna de la obsoleta Doctrina Monroe. «Estados Unidos impone aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del canal de Panamá y busca influir en procesos judiciales que no le conciernen», escribió Kicillof en un mensaje publicado en X.
El gobernador enfatizó que un representante diplomático no debería actuar como si fuera un supervisor sobre las políticas soberanas del país anfitrión.»Esto constituye una violación clara del derecho internacional», subrayó.
Reacciones desde China y Gobiernos Provinciales
Las palabras de Lamelas generaron reacciones inmediatas desde diversos sectores políticos y diplomáticos.La embajada china en Argentina condenó sus comentarios, al igual que los gobiernos provinciales como Tierra del fuego y La Pampa. Kicillof incluso advirtió: “Si el Sr. Lamelas desea reunirse con los gobernadores, le anticipo que ni se moleste en venir a La Plata; aquí nadie lo recibirá”.
Defensa a Cristina Kirchner
A pesar del conflicto interno dentro del peronismo entre Kicillof y Cristina Kirchner, el gobernador salió al paso para defenderla ante las críticas lanzadas por lamelas sobre su gestión presidencial anterior. El candidato había insinuado que durante su mandato se buscaba asegurar que Kirchner recibiera “la justicia que merece”.
Kicillof replicó: “Lamelas se permite opinar (¿o está ejerciendo presión?) sobre la condena absurda impuesta a @CFKArgentina”,sugiriendo además que tal fallo fue redactado bajo influencias externas.
Amplio Repudio Político
las declaraciones provocaron indignación entre varios líderes opositores e incluso algunos aliados políticos dentro del arco gubernamental argentino. Gustavo Melella, gobernador de tierra del Fuego, afirmó: “No permitimos ser disciplinados por nadie; decidimos con autonomía”. Ricardo Quintela también criticó duramente al embajador designado señalando su falta de respeto hacia las autonomías provinciales.
Desde el Congreso argentino surgieron llamados para rechazar formalmente la candidatura de Lamelas ante lo considerado una intromisión inaceptable en asuntos internos argentinos.
Respuestas desde Diversos Sectores
La senadora Juliana Di Tullio cuestionó abiertamente si Lamelas sería realmente un representante o un potencial interventor extranjero dentro del país. Juan Grabois también expresó su rechazo contundente hacia lo dicho por el embajador designado: “un país digno expulsaría sin titubear a este sátrapa imperialista”.
Incluso figuras políticas vinculadas con movimientos sociales manifestaron su desacuerdo con las afirmaciones realizadas por Lamelas respecto al papel político local e internacional.
Contexto Diplomático Actual
En medio esta controversia política interna argentina relacionada con Estados Unidos, es importante señalar que Peter Lamelas aún debe ser confirmado oficialmente por el Senado estadounidense antes de asumir funciones diplomáticas plenas en Argentina. Desde julio pasado, Heidi Gómez ha estado dirigiendo interinamente la sede diplomática estadounidense mientras tanto.
Durante su audiencia ante el Comité Senatorial correspondiente esta semana pasada, Lamelas prometió mantener una postura firme contra cualquier influencia adversaria percibida proveniente principalmente países como Cuba o Venezuela.
La relación entre argentina y China también ha sido objeto relevante dentro este contexto tenso; Beijing ha respondido categorizando los comentarios realizados por Lamela como cargados ideológicamente e inapropiados para fomentar relaciones bilaterales constructivas basadas en respeto mutuo.
Con todo esto presente queda claro cómo estas tensiones reflejan no solo diferencias políticas internas sino también complejas dinámicas internacionales donde cada declaración puede tener repercusiones significativas tanto localmente como globalmente.