Axel Kicillof inicia su Campaña Electoral con una asamblea de Unidad
Un Encuentro Estratégico en Ensenada
El gobernador Axel Kicillof ha dado un paso significativo al inaugurar su campaña electoral para las elecciones del 26 de octubre, tras el éxito obtenido en las legislativas del 7 de septiembre. Este evento, que reunió a más de 80 intendentes peronistas de la provincia, se llevó a cabo en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, un bastión político del alcalde Mario Seco. La asamblea cerrada estuvo dirigida a militantes y simpatizantes, marcando así un claro inicio hacia la contienda electoral.
Kicillof se presenta fortalecido por el triunfo electoral logrado por Fuerza Patria, que superó por casi un 14% a la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en Buenos Aires.durante este encuentro estratégico, los candidatos peronistas también estuvieron presentes para reforzar la cohesión dentro del partido.
Desafíos Internos y Estrategias Futuras
Un aspecto relevante es la reunión entre los intendentes y los postulantes para octubre.Existe una preocupación latente sobre si estos alcaldes continuarán apoyando una boleta impulsada por Cristina Kirchner y La Cámpora, especialmente considerando que no hay representantes comunales destacados entre los primeros lugares. Sin embargo, Kicillof intentó disipar estas dudas afirmando: “Vamos a militar la lista de Fuerza Patria con confianza; llevamos al Congreso diputados comprometidos con nuestra provincia”. Su mensaje fue claro: “Aquí nadie se desmoviliza”.
Entre los asistentes estaban figuras como Taiana y Jimena López (del frente Renovador),así como Juan Grabois,quien dejó a un lado sus diferencias para sumarse al evento peronista.
Las centrales obreras también jugaron un papel crucial al manifestar su apoyo incondicional hacia Kicillof. tanto la CTA como la CGT han decidido alinearse con el movimiento «Derecho al Futuro», que busca posicionar al gobernador como candidato fuerte para las elecciones de 2027.
Aunque algunos dirigentes cercanos a Cristina Kirchner asistieron al acto, notablemente ausentes fueron Máximo Kirchner —presidente del PJ bonaerense— y Sergio Massa —ex candidato presidencial—. A pesar de estas ausencias significativas, desde el entorno cercano a Kicillof destacaron que lograron capturar una «foto de unidad» necesaria para mitigar las divisiones internas previas.
Preparativos Para Octubre: Estrategia electoral
Desde una perspectiva técnica, esta asamblea sirvió como plataforma preparatoria para las votaciones venideras. Se establecieron líneas discursivas clave destinadas a fortalecer su campaña ante desafíos económicos actuales e incertidumbres políticas generadas por el gobierno nacional bajo Javier Milei. En medio de este contexto complicado se escuchó: “Dejemos que ellos manejen sus problemas; no interrumpamos el desastre causado por Milei”.
A pesar del clima adverso durante el evento —con lluvias complicando accesos— había un aire optimista entre los participantes sobre sus posibilidades electorales frente a LLA en octubre próximo. Se espera elegir 35 diputados nacionales donde el objetivo peronista es obtener entre 17 y 19 escaños.
Kicillof reafirmó su compromiso con mantener activa su presencia territorial mediante recorridas constantes tanto en Gran Buenos Aires como en otras áreas provinciales durante esta fase final previa a las elecciones.
mientras se avecinan tiempos difíciles tanto económica como políticamente hablando bajo la administración actual nacional, Kicillof parece decidido no solo a consolidar su liderazgo dentro del peronismo sino también asegurar resultados favorables en lo inmediato.