Nuevas Investigaciones sobre Sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad
Operativos Judiciales en Marcha
El juez federal Sebastián Casanello ha autorizado una serie de operativos relacionados con la investigación que lleva a cabo el fiscal Franco Picardi, centrada en una presunta red de sobornos vinculada a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), anteriormente dirigida por Diego spagnuolo. Fuentes del ámbito judicial confirmaron a Clarín que estos allanamientos son parte de una «nueva línea de investigación» que busca esclarecer irregularidades.
Los operativos se están llevando a cabo tanto en las oficinas de ANDIS como en otros lugares, con el objetivo de recolectar documentación adicional, teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. El fiscal picardi ha solicitado específicamente estas acciones para avanzar en su pesquisa.
imputaciones y Nuevas Líneas de investigación
En el contexto actual, el Ministerio Público Fiscal ha realizado nuevas imputaciones, lo que ha llevado a implementar medidas complementarias para fortalecer las pruebas ya recabadas. Esto indica un avance significativo por parte del fiscal Picardi hacia la identificación y análisis detallado sobre posibles sobreprecios e irregularidades relacionadas con la adquisición de medicamentos.
Según informes previos, se estima que hay al menos 55.000 millones de pesos involucrados bajo sospecha,todos correspondientes a compras efectuadas a la droguería Kovalivker.Por otro lado, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), bajo la dirección del fiscal general Sergio Rodríguez, está evaluando si los contratos adjudicados presentan algún tipo de direccionamiento o sobrecosto indebido; actualmente están revisando más de 600 contratos relacionados.
detalles Clave Sobre las Investigaciones
La investigación liderada por el fiscal Picardi se centra principalmente en un supuesto esquema corrupto donde se habrían recibido sobornos provenientes del proveedor principal ANDIS: Droguería suizo Argentina SA. Este caso también menciona nombres relevantes como Karina Milei y Eduardo Lule Menem dentro del posible entramado corrupto.
La Fiscalía ha establecido que los hechos investigados abarcan desde diciembre del 2023 hasta agosto del 2025 durante el mandato presidencial Javier Milei. En este sentido, Picardi está enfocado no solo en identificar cómo funcionaba esta red sino también quiénes eran sus responsables directos.
Se sostiene que estas actividades habrían causado un daño patrimonial significativo al Estado Nacional y afectado directamente a quienes dependen de políticas públicas relacionadas con discapacidad.
Implicación Ampliada: Más Actores Involucrados
Además del papel central desempeñado por Droguería Suizo argentina SA dentro este esquema corrupto,las investigaciones han comenzado a señalar otras droguerías potencialmente implicadas en prácticas irregulares relacionadas con pagos indebidos destinados a funcionarios públicos nacionales.
La Fiscalía destaca cómo estas empresas participaron activamente durante procesos irregulares asociados con adquisiciones realizadas por ANDIS. En particular,dentro del programa Incluir Salud —el más relevante para suministro farmacéutico— intervienen alrededor 58 droguerías diferentes; aproximadamente un 22% corresponde únicamente a Suizo Argentina SA mientras que el resto es distribuido entre otras compañías involucradas simultáneamente.
Testimonios Reveladores
Recientemente ampliaron su enfoque investigativo tras recibir declaraciones testimoniales significativas como las ofrecidas por Fernando cerimedo. Según su relato, Spagnuolo le mencionó al asumir su cargo que había sido forzado a aceptar personal ajeno al programa Incluir Salud; supuestamente Daniel Garbellini era quien había sido designado sin su consentimiento directo pero vinculado estrechamente con Suizo Argentina SA.
Cerimedo continuó relatando cómo Spagnuolo le informó acerca reuniones mantenidas entre todas las droguerías donde uno les comunicó cambios significativos respecto al sistema anterior: “ahora no es el 5%, es el 8%, porque el 3% va directo hacia Rosada”, además mencionando explícitamente gestiones atribuidas nuevamente Lule Menem.
Este testimonio refuerza aún más los indicios existentes sobre prácticas corruptas dentro del sistema público relacionado con medicamentos y pone énfasis sobre la necesidad urgente investigar estos vínculos profundamente arraigados.