La Importancia del Desarrollo Infantil Temprano: Una Iniciativa de UNICEF en Argentina
Un Nuevo Enfoque en la Crianza
«Es una experiencia única con mi bebé. me encanta jugar con ella y compartir momentos con su madre; hemos aprendido juntos cómo enseñarle»,comenta Arnaldo,un padre que reside en Embarcación,Salta.Gracias a la iniciativa de UNICEF que promueve el desarrollo infantil temprano, arnaldo se ha convertido en un actor clave en el crecimiento diario de su hija Ángela.
Las interacciones entre los niños y su entorno familiar son fundamentales para su desarrollo integral. Javier Quesada, Especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de UNICEF Argentina, señala: «El crecimiento saludable requiere entornos estimulantes, libres de violencia y con una nutrición adecuada». Sin embargo, según datos recientes de UNICEF (MICS 2019-2020), un alarmante 13.8% de los niños argentinos entre tres y cuatro años no alcanzan un desarrollo óptimo, lo que limita sus capacidades tanto actuales como futuras.
Fortaleciendo las Capacidades Familiares
Dado que los niños pequeños suelen pasar mucho tiempo en casa, es crucial fortalecer las habilidades familiares para crear ambientes propicios para su desarrollo. Esta iniciativa se enfoca especialmente en los primeros años de vida e intenta capacitar a agentes comunitarios para apoyar a las familias mediante la promoción del cuidado adecuado y la lactancia materna.
Lili Pallares, Supervisora del área operativa de atención primaria de salud en Embarcación explica: «Nuestro objetivo junto a UNICEF es motivar a padres y madres a estimular a sus hijos mediante juegos y lecturas utilizando materiales proporcionados». A través de este enfoque innovador centrado en la comunidad, se entregan mochilas equipadas con juguetes educativos y libros ilustrados para ayudar a las familias a mejorar sus prácticas parentales.
El juego es esencial para el desarrollo infantil; por ello esta estrategia busca empoderar al adulto cuidador como facilitador del aprendizaje infantil mientras fomenta interacciones significativas que enriquecen el lenguaje.
Impacto Comunitario Sostenible
Quesada añade: «Un cuidado afectuoso es vital para mitigar adversidades; cada adulto involucrado multiplica lo aprendido entre todos sus hijos e hijas convirtiéndose también en un agente transformador dentro de su comunidad». Hasta ahora, más de 200 agentes comunitarios han sido capacitados por UNICEF abarcando provincias como salta, Jujuy y Entre Ríos. A través visitas domiciliarias e intercambios directos se ha llegado hasta 4.817 cuidadores así como 3.000 niños menores de tres años pertenecientes mayoritariamente a comunidades indígenas rurales afectadas por altos índices pobreza.
Además del material educativo creado específicamente para este programa se han desarrollado intervenciones adaptadas al contexto local que permiten abordar problemáticas específicas detectadas durante las visitas domiciliarias garantizando soluciones efectivas.
Lili comparte emocionada: «Desde que comencé esta capacitación he recordado mi propia infancia; debemos recordar cómo aprendimos jugando». Este programa ha logrado reestablecer vínculos familiares significativos fomentando espacios donde aprender juntos sea posible nuevamente.
Cómo Contribuir al Cambio
Para seguir apoyando iniciativas tan valiosas como esta es essential contar con el compromiso solidario del público general. Aquellos interesados pueden participar llamando al 0810-333-4455 o visitando unicef.org.ar/unsol.Además quienes inicien o refuercen donaciones mensuales tendrán la oportunidad participar por premios especiales bajo ciertas condiciones (consultar bases completas).
Con tu ayuda podemos cuidar lo más importante: nuestros niños.