Juez de Santa Fe Impone Sanciones a Deudor Alimentario: Un Caso que Resalta la Responsabilidad Paterna
Medidas Drásticas para un Deudor de Cuota Alimentaria
Un juez de familia en Santa Fe ha tomado una decisión contundente contra un hombre que no ha cumplido con sus obligaciones alimentarias hacia su hija. Este individuo, quien tiene deudas significativas con la madre de la menor, ha enfrentado severas sanciones que incluyen la suspensión de su cuenta bancaria y telefónica, así como la revocación de su licencia para conducir.Además,se le prohíbe participar o asistir a competencias automovilísticas en varias provincias del país y se le impide salir del territorio nacional. Estas restricciones permanecerán vigentes hasta que regularice su situación financiera.
El juez Marcelo Escola, encargado del caso en el departamento judicial de San Lorenzo —ubicado al norte de Rosario—, enfatizó que «lo que está en juego es la vida de su hija», subrayando así la importancia del cumplimiento por parte del padre. La identidad tanto del demandante como del demandado no ha sido revelada; sin embargo, los detalles sobre el caso han salido a luz.
Un Pasatiempo Costoso: El automovilismo
Uno de los aspectos más relevantes es el interés del hombre por el automovilismo. Según las denuncias presentadas por las abogadas Florencia Formini y Luisina Flores Piazza —representantes legales de la madre—, este padre asiste frecuentemente a carreras en autódromos locales y estaba incluso preparando un vehículo propio para competir como piloto.
El juez Escola aplicó una estrategia punitiva centrada precisamente en esta afición: «Por donde más le duele». Las medidas implementadas esta semana incluyen no solo el bloqueo financiero sino también una notificación formal a las federaciones automovilísticas pertinentes sobre su inhabilitación para participar o asistir a eventos relacionados.
Contexto Económico y Social
La madre había denunciado previamente incumplimientos respecto al pago mensual fijado en un 10% del costo estimado por el Indec para criar niños entre 6 y 12 años. Ella misma enfrenta dificultades económicas al estar desempleada mientras cuida a su hija. en contraste, se sabe que el padre opera un taller mecánico lo cual plantea interrogantes sobre sus capacidades financieras reales.
«Al investigar sus actividades deportivas nos enteramos que participa activamente en competiciones regionales», comentó Escola durante una entrevista con Radio 2. «Tomamos estas medidas esperando generar incomodidad suficiente para motivarlo a cumplir con sus responsabilidades».
El juez también reflexionó sobre patrones comunes entre los padres morosos: «A menudo son hobbies o actividades recreativas las que priorizan sobre las necesidades básicas e imprescindibles para sus hijos».
Este caso resalta no solo los desafíos legales asociados con los incumplimientos alimentarios sino también pone énfasis en cómo estos afectan directamente la calidad vida infantil. La decisión tomada por el tribunal busca establecer precedentes claros acerca de las consecuencias serias ante tales situaciones familiares críticas.
