Preocupación por la Reducción del Presupuesto Judicial en Argentina
la Alarma de los Presidentes de Cámaras Federales
Los miembros de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal en Argentina manifestaron este viernes su “profunda preocupación” ante el proyecto del Presupuesto Nacional 2026, que contempla una disminución del 8% en el presupuesto general destinado al poder Judicial y un drástico recorte del 74% en Bienes de Uso.Este presupuesto es crucial, ya que financia aproximadamente 22,000 salarios dentro del sistema judicial nacional y federal.
En paralelo, Julio Piumato, presidente de la Unión de empleados Judiciales de la nación (UPJN), envió una carta a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, expresando inquietudes similares sobre esta situación.
Consecuencias para el Funcionamiento Judicial
La junta está presidida por el juez Javier Leal Ibarra y emitió su comunicado tras una reunión celebrada en Comodoro rivadavia. Los Bienes de Uso se refieren principalmente a adquisiciones como computadoras y al mantenimiento necesario para los edificios judiciales. En su declaración oficial, los jueces advirtieron que “si se mantiene esta previsión presupuestaria, se vería gravemente afectado el funcionamiento normal de los tribunales”, lo cual comprometería la independencia del Poder Judicial—un pilar essential para garantizar los derechos ciudadanos dentro del Estado democrático.
Este pronunciamiento llega después que esta semana el Ministro de Justicia Nacional, mariano Cúneo Libarona, postergara nuevamente la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py.La nueva fecha establecida es ahora el 20 abril 2026—una modificación significativa respecto a lo previsto inicialmente para noviembre.
Necesidad urgente: Recursos Adecuados para un Sistema Eficiente
Los magistrados enfatizaron que “la suficiencia presupuestaria y la autonomía financiera son esenciales para asegurar una verdadera independencia”. Además subrayaron que “el orden constitucional debe prevalecer sobre las circunstancias económicas actuales”. Las asignaciones insuficientes resultan no solo en infraestructura inadecuada sino también en deterioro salarial y un acceso cada vez más limitado a justicia.
Asimismo destacaron que «la modernización e implementación efectiva del sistema procesal penal federal requieren recursos adecuados». El recorte propuesto del 74% en Bienes de Uso obstaculizaría proyectos vitales como obras necesarias o actualizaciones tecnológicas—elementos clave para ofrecer un servicio judicial eficiente y contemporáneo.
Por estas razones urgentes concluyeron: “Reiteramos nuestro compromiso con la defensa inquebrantable della independencia judicial e instamos a revisar adecuadamente el presupuesto destinado al Poder Judicial conforme a sus verdaderas necesidades; esto es esencial para mantener un equilibrio republicano sólido así como garantizar plenamente nuestra Constitución Nacional”.
Firmantes Destacados
El comunicado fue respaldado por presidentes destacados entre diversas cámaras:
- Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial – Pablo Heredia.
- Cámara Nacional Laboral – Gabriela Vázquez.
- Cámara Civil – roberto Parrilli.
- Cámara Criminal – mario alberto Scotto.
- Cámara Federal Seguridad Social – Sebastián Russo.
Y muchos otros presidentes provenientes tanto desde distintas jurisdicciones federales como locales quienes también firmaron este importante pronunciamiento.
La situación actual plantea serios desafíos no solo al funcionamiento interno sino también al acceso equitativo a justicia por parte todos los ciudadanos argentinos.
