Teoría Controvertida de Capitanich sobre el Femicidio de Cecilia Strzyzowski
Un Enfoque Inusual en un Caso Trágico
El exgobernador de Chaco, jorge Capitanich, ha presentado una teoría sorprendente en relación al femicidio de Cecilia Strzyzowski.Durante una reciente entrevista con el canal de streaming CHTV, sugirió que «servicios de inteligencia» podrían haber estado involucrados en este caso, insinuando que su objetivo era perjudicar su candidatura presidencial para 2023.
esta declaración se produjo en el contexto de una gira electoral previa a las elecciones del 26 de octubre, donde Capitanich busca postularse como senador. A lo largo de la conversación, no dudó en criticar la gestión del actual gobernador Leandro Zdero y sus decisiones políticas.
La Conexión entre Política y Justicia
cuando se le preguntó sobre el caso Strzyzowski —por el cual los miembros de la familia Sena enfrentarán juicio este mes— Capitanich afirmó: «Este caso tiene connotaciones relacionadas con operaciones encubiertas; es un esquema amigo-enemigo». Además, subrayó que él era uno de los candidatos a competir por la presidencia y consideró que lo sucedido fue parte de un plan para desgastarlo políticamente.
Defendió su actuación durante la investigación del femicidio al afirmar: «¿Qué hicimos nosotros? En tres o cuatro días resolvimos todo. El ministro Jorge Gómez estaba actuando como fiscal del caso», refiriéndose a su antiguo colaborador quien luego asumió como ministro bajo Zdero.
Capitanich expresó su sorpresa ante las circunstancias del caso: «Es curioso todo esto. Actuamos conforme a lo requerido; fue un femicidio claro».
Contexto del Femicidio y sus Implicaciones Políticas
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 cuando entraba junto a su esposo César Sena al hogar familiar. Emerenciano Sena y Marcela Acuña son conocidos líderes piqueteros en Chaco. Este trágico evento ocurrió poco antes de las elecciones primarias para gobernador provincial, donde Capitanich buscaba ser reelegido pero finalmente perdió ante Zdero.
Recientemente surgieron informaciones sobre intentos fallidos por parte de Acuña para comunicarse con Capitanich mientras se realizaban allanamientos en su domicilio tras comenzar las sospechas sobre un posible femicidio. Esta llamada no fue respondida por el exgobernador y ha sido confirmada por Jorge Gómez, actual ministro provincial.
Los fiscales intentaron presentar esta comunicación como evidencia durante el juicio contra los Sena para demostrar sus conexiones con figuras poderosas e insinuar posibles intentos encubiertos relacionados con la muerte de Cecilia. Sin embargo, esta prueba no será admitida según decisión judicial.
Detalles Sobre el Juicio
El juicio oral relacionado con este lamentable feminicidio comenzará el próximo martes 28 octubre y se espera que dure hasta finales noviembre. Siete personas están imputadas: César Sena enfrenta cargos graves como autor material del homicidio agravado tanto por vínculo como por violencia género; mientras que Emerenciano Sena y Marcela Acuña son acusados como coautores principales. Otros implicados enfrentan cargos menores relacionados al encubrimiento agravado.
Este complejo entramado entre política local e investigaciones judiciales continúa generando controversia e interés público mientras avanza hacia una resolución legal definitiva.