Joaquín Sabina recibe el Doctorado Honoris Causa de la UBA
en una sesión del Consejo Superior celebrada el miércoles 9, la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió por unanimidad otorgar su más alto reconocimiento honorífico al destacado «cantante, poeta, escritor y pintor español» Joaquín Sabina.
Un Artista en Despedida
A sus 76 años,Sabina se encuentra actualmente en Buenos Aires llevando a cabo una serie de diez conciertos en el Movistar Arena como parte de su gira «Hola y adiós». Esta gira marca un hito significativo en su carrera, ya que podría ser la última vez que realice presentaciones en vivo o grandes giras agotadoras. Durante su debut en esta serie de conciertos, expresó: “Mis amigos saben que si un día me pierdo me deben buscar en Buenos Aires”, dejando entrever su profundo vínculo con la ciudad.
La noticia del reconocimiento llega como una grata sorpresa para el artista.
Reconocimiento a una Trayectoria Excepcional
El Consejo Superior de la UBA fundamenta esta distinción destacando que “con casi cinco décadas dedicadas al arte”, Joaquín Sabina se ha consolidado internacionalmente como uno de los referentes más importantes del arte y la cultura iberoamericana. Su vasta obra musical y poética incluye más de diez publicaciones notables, tales como El hombre del traje gris (1989), Ciento volando de Catorce (2001), Con buena letra (2002), Esta boca es mía (2005), A vuelta de correo (2007) y Garagatos (2016).
Además,se resalta sus colaboraciones musicales significativas con otros artistas destacados. Entre ellas destaca su álbum junto a Fito Páez titulado Enemigos Íntimos (1998) y numerosas colaboraciones con Joan Manuel Serrat, formando juntos una dupla icónica dentro del panorama musical hispano.
se concluye que “su inmenso aporte a las artes y letras hispanohablantes” así como su conexión artística con Argentina han dejado una huella cultural relevante tanto a nivel iberoamericano como internacional.
La Opinión del Consejo Superior
Felipe Vega Terra, director del Ciclo Básico común e integrante del Consejo Superior de la UBA, comentó sobre este importante reconocimiento: “La Universidad tiene un historial notable al distinguir a personas cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en diversas áreas humanas. En este contexto, Joaquín Sabina es indudablemente un referente destacado dentro las artes y letras; además mantiene un fuerte vínculo con nuestro país y especialmente con nuestra ciudad”.
Vega Terra también subrayó que esta decisión sigue la tradición del Consejo Superior al honrar figuras cuya influencia ha dejado marcas perdurables desde el ámbito artístico hasta cultural. Con este galardón, Sabina se une a otras personalidades reconocidas por sus contribuciones significativas al arte e incluye nombres ilustres como los miembros del grupo Les Luthiers o el célebre pianista Daniel Barenboim.
Este homenaje no solo celebra los logros individuales de Joaquín Sabina sino también refuerza los vínculos culturales entre España y Argentina.