Tensión entre el Gobierno y Tierra del Fuego: Un Cambio Arancelario Controversial
La reciente disputa entre el Gobierno nacional y la provincia de Tierra del Fuego ha alcanzado un nuevo nivel de tensión,especialmente tras la decisión de modificar el régimen arancelario que afecta a los productos importados en competencia con los fabricados localmente.Este conflicto culminó este viernes con un mensaje implícito del Presidente Javier Milei,quien citó un tuit que criticaba a la provincia por depender excesivamente del empleo público.
Cambios en el Régimen Arancelario
El desencadenante de esta controversia se produjo el martes pasado, cuando Manuel Adorni, portavoz presidencial, anunció la eliminación gradual de los aranceles sobre productos electrónicos importados que compiten directamente con aquellos producidos o ensamblados en Tierra del Fuego.Esta medida se implementará en dos fases: inicialmente se reducirá a la mitad lo que actualmente se paga (por ejemplo,los celulares tienen un arancel del 16%),y posteriormente,en enero próximo,se eliminarán por completo.
La reacción no tardó en llegar. trabajadores locales, empresarios y sindicatos expresaron su preocupación ante esta decisión. Luis Galli, CEO de Newsan —una de las principales empresas ensambladoras en la región— advirtió sobre las dificultades para continuar fabricando celulares bajo estas nuevas condiciones competitivas. «El costo argentino es muy elevado para competir equitativamente», afirmó Galli. En respuesta a esta situación crítica, los sindicatos convocaron a una huelga general programada para el miércoles 21.
Reacciones desde el Gobierno Provincial
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, no escatimó críticas hacia las autoridades nacionales. Descalificó al ministro Federico Sturzenegger como «atorrante» y calificó al diputado oficialista José Luis Espert como «caradura». Además, Melella sugirió que esta medida tenía motivaciones electorales e insinuó una influencia directa del Fondo Monetario Internacional (FMI) detrás de ella.La Gobernación también está considerando acciones legales para impugnar este cambio arancelario.
En medio de este clima tenso surgieron comentarios provocativos desde redes sociales; uno destacado fue publicado por Pregonero (@PregoneroL), quien expresó: “Tierra del Fuego tiene prohibida la generación de energía nuclear según su constitución provincial… El daño causado por la coparticipación al desarrollo nacional es incalculable”.
La Postura Presidencial
A pesar del revuelo generado por estas decisiones políticas y económicas impactantes sobre Tierra del Fuego, Javier Milei mantuvo silencio oficial hasta este viernes cuando retuiteó mensajes críticos hacia la provincia provenientes de figuras libertarias destacadas como Pregonero. En sus publicaciones se cuestionaba abiertamente cómo diversas actividades económicas han sido restringidas o penalizadas bajo pretextos variados.Uno de estos tuits decía: “Parece que encontraron todas las excusas para no hacer nada… Son solo una granja socialista dedicada a obtener votos”. Este tipo de retórica ha resonado fuertemente dentro y fuera del ámbito político argentino.
Declaraciones desde el Gabinete Nacional
Guillermo Francos —jefe de Gabinete— abordó públicamente esta problemática durante una entrevista radial realizada ese mismo día. Explicando su perspectiva sobre los cambios arancelarios aplicables a Tierra del Fuego dijo: “Es necesario encontrar un equilibrio entre los derechos tanto consumidores como industriales locales e importadores”. Francos también mencionó cómo históricamente cualquier intento gubernamental por avanzar enfrenta resistencia tanto interna como externa.
“Cuando intentamos progresar siempre hay quienes ponen obstáculos”, concluyó Francos durante su intervención mediática.
Este episodio refleja no solo tensiones políticas internas sino también desafíos económicos significativos para regiones dependientes industrialmente como lo es Tierra del Fuego frente a decisiones gubernamentales complejas.