Javier Milei y el presupuesto 2026: Un Eco del Pasado
En una transmisión nacional que duró quince minutos, el presidente Javier milei presentó los lineamientos fundamentales del proyecto de Presupuesto para 2026.Durante su discurso, resaltó los esfuerzos realizados en la primera fase de su administración. En este contexto, utilizó una frase que resonó con fuerza entre los oyentes, ya que había sido previamente empleada por Mauricio Macri durante su mandato.
«Lo Peor ya Pasó»: Un Mensaje Recurrente
«Quisiera subrayar que, dado cómo se ha estructurado nuestro plan de gobierno, los años más difíciles fueron aquellos iniciales. Por ello podemos afirmar —como hemos hecho en numerosas ocasiones— que a pesar de las turbulencias momentáneas,lo peor ya ha quedado atrás»,afirmó el mandatario en un fragmento destacado de su alocución.
Esta declaración no pasó desapercibida y muchos recordaron que Macri había utilizado la misma expresión en varias ocasiones. De hecho, dejó grabada esta frase en un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter) en marzo de 2018:
«Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos», escribió Macri.
La frase se convirtió rápidamente en un símbolo memorable tras ser pronunciada por el expresidente durante la apertura del Congreso ese mismo año.
Parallelos entre Administraciones
Al igual que Milei este lunes pasado, Macri también agradeció a la población argentina por sus sacrificios durante la primera parte de su gestión. «Gracias por entender que esto es un esfuerzo colectivo; gracias por elegir la verdad aunque resulte incómoda», expresó entonces el líder del PRO.
Ambos mandatarios compartieron otra similitud notable: mientras Macri enfatizaba que «las cosas requieren tiempo» y advertía sobre la ausencia de soluciones mágicas para problemas complejos, Milei también hizo hincapié sobre una “solución” con plazos prolongados para desarrollarse adecuadamente.
“Argentina debe dejar atrás el auto-sabotaje; debemos abandonar esa mentalidad mágica donde nadie asume responsabilidad por nuestros problemas”, declaró Milei. “Si deseamos reducir la pobreza, necesitamos generar más empleo”, añadió con un mensaje muy alineado al discurso anterior del fundador del PRO.
Reacciones desde Diferentes Esferas
Patricia Bullrich —quien fue ministra de Seguridad bajo el gobierno de Macri y actualmente ocupa nuevamente ese cargo— comentó sobre las palabras pronunciadas tanto por ella como por Milei a lo largo del tiempo. “Si el presidente lo dice es porque sabemos bien que si contamos con apoyo político estable podemos superar las etapas más complicadas dentro del proceso estabilizador”, explicó Bullrich tras señalar diferencias entre las circunstancias actuales y aquellas vividas hace cinco años cuando comenzó una intensa confrontación política.
En declaraciones realizadas a TN (Todo Noticias),instó además a avanzar hacia adelante: “Argentina no retrocederá; no volveremos a enfrentar niveles inflacionarios donde debas visitar tres veces al día tu almacén local solo para ver cambios constantes”.
La Reacción Social ante las Declaraciones
Las palabras elegidas por Javier Milei generaron diversas reacciones inmediatas en redes sociales; desde sectores opositores surgieron comparaciones directas con lo dicho anteriormente por Macri. El diputado Itaí Hagman fue uno de los primeros críticos al retuitear inmediatamente después del discurso presidencial añadiendo irónicamente: «‘Lo peor ya pasó’. Eso sí nunca se había escuchado».
Axel Kicillof también hizo eco sobre esta afirmación calificándola como «tristemente célebre». Afirmando así formar parte de una serie repetitiva dentro del ámbito político argentino donde siempre se promete un futuro mejor sin sustento real inmediato detrás.
Esteban Paulón criticó duramente estas promesas vacías diciendo: “El mismo discurso recurrente lleno promesas vacías acerca supuestos futuros prósperos”.Sin embargo, no todas las reacciones fueron negativas; Sebastián Pareja defendió firmemente las declaraciones presidenciales argumentando sobre equilibrio fiscal como solución necesaria aunque requiera tiempo para materializarse efectivamente.Lilia Lemoine también respaldó estas afirmaciones asegurando mejoras inminentes respecto inflación y presupuestos destinados salud pública o educación sin cargar costos adicionales al ciudadano común.
Con estos intercambios verbales e interacciones sociales reflejadas tanto dentro como fuera del ámbito político argentino queda claro cómo ciertas frases pueden resonar profundamente generando debates intensos alrededor temas cruciales para todos sus ciudadanos.