Javier Milei y su Crítica a Keynes en el streaming Neura
Un Encuentro Revelador
Javier Milei, el actual Presidente de Argentina, participó recientemente en un streaming del programa Neura, conducido por su amigo Alejandro Fantino. Durante esta conversación, Milei abordó una de sus pasiones: la crítica a las teorías económicas de John Maynard Keynes. En un momento sorprendente de la charla, reveló que Keynes había quebrado en algún punto de su vida.Fantino no pudo evitar expresar asombro ante esta afirmación: «¿quebró keynes? ¿Era economista y quebró?». Aprovechando la oportunidad para hacer una comparación audaz, Milei respondió: «Sí. El imbécil de Kicillof también quebró; tenía un bar aquí en Palermo».
La Conexión entre Economistas
El conductor del programa, quien ha sido fundamental en la carrera mediática de Milei, mostró sorpresa ante las declaraciones del Presidente. Esto permitió que Milei profundizara su argumento: «Lo quebraron aquí mismo; tenía un bar en Palermo y fracasó». Ambos se rieron juntos mientras discutían cómo el libertario conectaba a los economistas con figuras políticas locales.
milei continuó explicando que Keynes era conocido por realizar inversiones fallidas y lo describió como «chotísimo», sugiriendo que se quedó sin dinero hasta ser rescatado por su padre. Esta crítica contundente hacia uno de los economistas más influyentes fue acompañada por anécdotas sobre sus propias experiencias con las teorías económicas.
Una Charla Amistosa sobre Economía
La entrevista comenzó con Fantino planteando una pregunta sencilla pero profunda: «¿Qué es Keynes?». A partir de ahí, Milei delineó su postura crítica hacia la teoría keynesiana. Según él, esta sostiene que cuando las cosas van bien es gracias a los políticos benevolentes; pero si algo sale mal, siempre hay alguien más al cual culpar.Describió este enfoque como “una obra maestra del engaño” y calificó a Keynes como “un genio del mal”.
Milei enfatizó haber estudiado exhaustivamente las obras de Keynes e incluso recordó momentos anteriores en los cuales ya había expresado opiniones similares durante sus apariciones televisivas previas al asumir la presidencia.
Durante esta conversación informal sobre economía también hubo espacio para reflexionar sobre críticas pasadas dirigidas hacia él antes de asumir el cargo presidencial.Recordando aquellos días difíciles donde muchos pronosticaban catástrofes económicas si implementaba ajustes significativos al PIB argentino.
«Decían que si hacía un ajuste fiscal iba a llevarnos a una recesión histórica», comentó Milei mientras recordaba cómo algunos se reían cuando hablaba sobre una posible recuperación económica rápida tras tocar fondo.
Comparaciones Controversiales
En otro segmento relevante del diálogo surgió el nombre Nicolás Maduro; sin embargo, curiosamente omitió mencionar incidentes recientes relacionados con Venezuela como el secuestro del gendarme Nahuel Gallo por parte del régimen chavista. En cambio afirmó: “Maduro representa lo peor que puede ofrecer el kirchnerismo”, comparando así políticas argentinas bajo Néstor Kirchner y Cristina Fernández con aquellas implementadas durante la era chavista.
milei subrayó cómo Hugo chávez sentaría precedentes similares al kirchnerismo argentino e hizo hincapié en lo difícil que resulta deshacerse del poder autoritario representado por Maduro tras perder elecciones pero negarse a aceptar resultados adversos.
Críticas Internas y Dietas Parlamentarias
Un momento tenso ocurrió cuando fantino asumió temporalmente el rol ficticio de político experimentado para discutir temas fiscales sensibles. Aquí fue donde Milei lanzó críticas directas hacia Victoria Villarruel respecto al aumento reciente en las dietas parlamentarias: “andá a laburar”, le dijo metafórica e irónicamente refiriéndose al supuesto político encarnado por Fantino.
El Presidente expresó frustración ante estos incrementos salariales injustificados entre senadores mientras comparaba esa situación con acuerdos laborales comunes donde ambas partes negocian salarios justos sin imposiciones arbitrarias desde arriba.
Fantino rápidamente recordó quién preside actualmente el Senado—Victoria Villarruel—y sugirió que podría interceder para detener esos aumentos salariales cuestionables dentro del cuerpo legislativo argentino.
Con esto concluyó una entrevista cargada tanto informativa como provocativa donde Javier Milei reafirmo sus posturas radicales frente no solo al legado económico keynesiano sino también contra prácticas políticas contemporáneas dentro Argentina misma.