Jair Bolsonaro se Presenta ante Miles de Seguidores en San Pablo
El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro afirmó el domingo estar «preparado para cambiar el rumbo de Brasil» durante una manifestación en San Pablo, donde miles de simpatizantes, ataviados con los colores nacionales, mostraron su respaldo al político que enfrenta serias acusaciones que podrían llevarlo a prisión por un presunto intento de golpe de Estado.
Acusaciones y Consecuencias Legales
Bolsonaro se encuentra bajo la amenaza de una condena que podría alcanzar hasta 40 años tras ser acusado de tentativa de golpe y organización criminal. Sin embargo, él sostiene que es víctima de una «persecución política» destinada a impedir su participación en las elecciones presidenciales del próximo año. En un discurso ante sus seguidores, expresó: «Quienes me acusan pueden tener muchos ases bajo la manga, pero yo cuento con tres cosas que ellos no tienen: Dios, la libertad y el apoyo significativo del pueblo brasileño«.
A pesar del fervor mostrado por sus seguidores en la emblemática avenida Paulista, las cifras indican una disminución notable en la asistencia a estas manifestaciones. investigadores de la Universidad de San Pablo estiman que aproximadamente 12.400 personas asistieron al evento del domingo; esta cifra contrasta drásticamente con los 45.000 participantes registrados en abril y los 185.000 presentes en febrero.
Contexto Judicial Agitado
El exjefe del Estado brasileño está siendo investigado por su supuesta implicación como «líder» dentro de una organización criminal que intentó mantenerse en el poder tras perder las elecciones presidenciales contra Luiz Inácio Lula da Silva en octubre pasado. La Fiscalía ha señalado que este plan golpista incluía incluso amenazas contra Lula y otros funcionarios; sin embargo, no se llevó a cabo debido a la falta de apoyo entre altos mandos militares.
Durante su discurso ante los manifestantes, Bolsonaro declaró: «Si me dan el 50% del apoyo entre diputados y senadores puedo cambiar el destino del país». Afirmó también no estar obsesionado con el poder sino más bien enamorado de su patria: “No necesito ser presidente”.
En esta ocasión particular, Bolsonaro optó por no presentarse como candidato conservador para las elecciones programadas para 2026; esto contrasta con sus declaraciones anteriores donde había insinuado buscar anular su inhabilitación electoral hasta 2030 debido a cuestionamientos infundados sobre el sistema electoral.
Apoyo Político y Críticas
La manifestación tuvo lugar al final un mes complicado desde un punto judicial para Bolsonaro. Frente a sus seguidores reafirmó categóricamente todas las acusaciones dirigidas hacia él —una postura similar adoptada durante un encuentro tenso con Alexandre de Moraes— magistrado al cual ha calificado despectivamente.
Entre quienes apoyaron públicamente al expresidente estuvo Tarcisio Freitas, gobernador paulista quien lo describió como “el mayor líder” en la historia reciente del país. Freitas añadió: “Él aún tiene mucho por aportar a Brasil”.
Carlos Bolsonaro —uno de los hijos del exmandatario— comentó sobre estas movilizaciones diciendo: “el mensaje principal es ocupar espacios; hoy no hablamos sobre candidaturas”.Valdemar Costa Neto —presidente del Partido Liberal— también enfatizó cómo estas demostraciones son cruciales para mostrarle al sistema judicial que existe respaldo popular hacia Bolsonaro.
Sin embargo, hay voces disidentes entre quienes critican abiertamente estas acciones. Un manifestante identificado como «Julinho Corazón de León», vestido como juez e imitando actitudes críticas hacia Moraes dijo: “Hay justicia solo para unos pocos”, refiriéndose así a lo que percibe como desigualdades dentro del sistema judicial brasileño.
Por otro lado, algunos ciudadanos han expresado opiniones contrarias respecto al exmandatario; Dionisio Teixeira —un vendedor local— calificó esta protesta como absurda argumentando: “Este hombre debería estar tras las rejas”.
Conforme avanza este proceso legal contra Jair bolsonaro y mientras continúan surgiendo nuevas revelaciones sobre posibles irregularidades durante su gobierno anterior (2019-2022), queda claro que tanto sus partidarios como detractores están muy atentos a cada movimiento político futuro.
Fuentes consultadas incluyen AFP y AP.