Iván Cepeda se consolida como Precandidato de Izquierda para las Elecciones Presidenciales de 2026 en Colombia
Resultados de la Consulta Interpartidista
El pasado domingo, los seguidores del proyecto político liderado por el presidente colombiano Gustavo petro se dirigieron a las urnas para participar en una consulta interpartidista. El objetivo era elegir al precandidato único de izquierda que competirá en las elecciones presidenciales programadas para 2026.Según los datos oficiales, el senador Iván Cepeda fue el claro ganador entre los votantes del Pacto Histórico, superando a la exministra Carolina corcho.
Cepeda logró obtener un impresionante 64% de los votos (730.616), mientras que corcho alcanzó un 29,87% (341.054 votos). Aunque también estaba registrado en la boleta electoral Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, este decidió retirarse días antes del evento debido a preocupaciones sobre incertidumbre jurídica.
La Próxima Etapa Electoral
El candidato seleccionado por la izquierda se enfrentará nuevamente en marzo ante candidatos centristas con el propósito de elegir un solo aspirante que represente a esta coalición contra la derecha colombiana en las elecciones presidenciales del próximo 31 de mayo de 2026.
Iván Cepeda es un reconocido político y filósofo colombiano que ocupó un escaño como representante a la Cámara entre 2010 y 2014 y actualmente ejerce como senador. En agosto del año pasado, lanzó su precandidatura presidencial desde Pasto y ocupa el cargo de copresidente en la Comisión de paz del Senado.
desde hace más de una década, Cepeda ha sido facilitador clave en procesos significativos relacionados con diálogos pacíficos; desde su participación activa en las negociaciones entre el gobierno colombiano y las Fuerzas armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) hasta su rol actual como mediador con el Ejército Nacional Liberación (ELN).
Contexto Político Actual
Gustavo Petro hizo historia al convertirse en el primer presidente izquierdista del país cuando asumió su mandato bajo el Pacto Histórico en agosto de 2022 por un periodo inicial previsto para cuatro años. A través de sus redes sociales, Petro anunció que ejercerá su derecho al voto durante estas elecciones como ciudadano comprometido con lo que él denomina “el partido creado por el pueblo”.
Las urnas estuvieron abiertas desde las ocho hasta las cuatro horas locales y permitieron participar no solo a afiliados al Pacto Histórico sino también a cualquier ciudadano interesado.
Además, esta consulta tuvo otro propósito: seleccionar candidatos que representarán al Pacto Histórico durante las próximas elecciones legislativas para integrar tanto la Cámara Baja como el Senado colombiano.
Análisis sobre los Candidatos
iván Cepeda es considerado uno of the políticos más experimentados dentro del espectro izquierdo colombiano; analistas destacan especialmente su dedicación hacia temas relacionados con paz y justicia social para víctimas del conflicto armado interno. Por otro lado,Carolina Corcho ha emergido como una figura renovadora dentro della coalición; expertos académicos señalan cómo ella conecta con una nueva base política demandante dentro della izquierda colombiana gracias a sus antecedentes como exministra e impulsora activa delle reformas propuestas por petro para mejorar le condiciones sanitarias nel país.
Con estos resultados preliminares ya establecidos y ante una creciente expectativa política hacia futuras contiendas electorales,queda claro que tanto Iván Cepeda como Carolina Corcho jugarán roles cruciales no solo dentro dell’elección presidencial sino también nel futuro inmediato della política colombiana.
