Investigación del Ejército Israelí Revela Faltas en el Ataque a Socorristas en Gaza
Conclusiones sobre el Incidente del 23 de Marzo
Una reciente investigación realizada por las Fuerzas Armadas de Israel ha determinado que se cometieron «faltas profesionales» y «incumplimientos de órdenes» durante un ataque que resultó en la muerte de 15 socorristas en la Franja de Gaza, ocurrido el 23 de marzo. este incidente, que generó una fuerte condena internacional, tuvo lugar en el sur del territorio israelí poco después de que se rompiera una tregua.
El ejército israelí aseguró que su indagación no encontró evidencia suficiente para respaldar las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales y expresó su pesar por las víctimas colaterales. Según los militares, «las tropas actuaron con precaución y no dispararon sin justificación», enfatizando su disposición para responder a amenazas reales.
reacciones internacionales y Detalles del Ataque
El general retirado Yoav Har-Even, quien lideró la investigación, comentó: “Reconocemos que fue un error; sin embargo, no consideramos que sea algo habitual”. En abril pasado, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, manifestó estar «horrorizado» por las muertes e insinuó posibles implicaciones legales al calificarlo como un posible crimen de guerra.
De acuerdo con informes proporcionados por la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA), entre los fallecidos se encontraban ocho miembros del equipo médico palestino Media Luna Roja y seis trabajadores vinculados a la Defensa Civil. Además, un empleado perteneciente a UNRWA también perdió la vida durante este trágico evento.
La investigación militar reveló que seis personas fallecidas eran identificadas como miembros del movimiento islamista Hamas. A raíz del análisis realizado sobre el incidente, se reconocieron deficiencias en los reportes iniciales; como resultado directo se decidió destituir a un subcomandante responsable por proporcionar información incompleta durante las indagatorias.
Testimonios y Evidencias Contradictorias
Yunis Al Jatib, presidente de Media Luna Roja Palestina, declaró el 7 abril que las autopsias realizadas indicaron disparos dirigidos intencionalmente hacia la parte superior del cuerpo. Por otro lado, desde el ejército israelí afirmaron: “De los 15 palestinos muertos ese día”, seis fueron identificados retrospectivamente como terroristas asociados con hamas. El comunicado oficial también lamentaba profundamente cualquier daño causado a civiles inocentes involucrados.
es importante destacar que todos los socorristas estaban debidamente uniformados al momento del ataque y no portaban armas. Dos rescatistas sobrevivieron al ataque; uno permanece detenido bajo custodia israelí sin revelarse su identidad pública hasta ahora. la Media Luna roja había denunciado previamente el secuestro durante este episodio específico del conductor Asaad al Nsasrah por parte de fuerzas israelíes.
Días después del ataque fatal mencionado anteriormente ,el ejército alegó haber respondido ante lo que consideraban movimientos sospechosos hacia sus posiciones nocturnas atribuidos a terroristas potencialmente hostiles. Sin embargo ,la organización humanitaria presentó evidencias visuales recuperadas desde un teléfono móvil perteneciente a uno d ellos socorristas caídos ,las cuales contradicen esta versión inicial militar mostrando ambulancias avanzando con luces encendidas .
Effie Defrin , portavoz militar admitió : “No mentimos ; cometemos errores desafortunadamente”. Los cuerpos fueron enterrados cerca donde ocurrió dicho ataque dentro d euna zona conocida como Tal al Sultan ubicada Rafah ; OCHA describió esta situación como una “fosa común”.
Este trágico evento pone nuevamente sobre relieve los peligros constantes enfrentan tanto personal médico cómo rescatistas operando dentro Gaza desde inicio conflicto bélico desatado tras asalto sorpresivo llevado acabo Hamas contra territorio israelí .
Fuentes: AFP y ANSA