Israel y el Desplazamiento de la Población de Gaza: un Plan en Tres Fases
Contexto del desplazamiento
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este miércoles que su gobierno tiene la intención de reubicar a los aproximadamente 2,1 millones de habitantes de Gaza hacia el sur del territorio. Esta medida se implementará a medida que las fuerzas israelíes asuman el control total del enclave, que quedará bajo su supervisión en términos de seguridad. Durante una conferencia de prensa transmitida por televisión, Netanyahu afirmó que esta área estará «libre de Hamas» y será donde se canalizará la ayuda humanitaria.Desde el 2 de marzo, Israel ha bloqueado el acceso a la franja para recibir asistencia humanitaria. Aunque se han reportado entradas recientes al territorio en los últimos días, esta ayuda aún no ha sido distribuida entre los gazatíes.
Estrategia Humanitaria y Militar
Netanyahu subrayó que las fuerzas israelíes están avanzando para tomar más territorios con el objetivo de erradicar tanto a los terroristas como la infraestructura asociada a Hamas. «Al final del conflicto», pronosticó Netanyahu, «todo Gaza estará bajo control israelí y Hamas será completamente derrotado». Para lograr este ambicioso objetivo sin provocar una crisis humanitaria severa en Gaza —y manteniendo así el apoyo internacional— presentó un plan estructurado en tres fases para facilitar la entrega efectiva de ayuda.
Fase A: Ingreso Inmediato de ayuda
La primera fase del plan implica permitir un ingreso inmediato y controlado de alimentos básicos al enclave con miras a prevenir una crisis humanitaria inminente mientras continúan las hostilidades. Según informes recientes proporcionados por Naciones Unidas (ONU), cinco camiones con suministros llegaron a Gaza este lunes; otros 93 lo hicieron al día siguiente. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado distribuir estos recursos debido a problemas logísticos y preocupaciones sobre seguridad.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, indicó que ninguno de los suministros había podido salir desde kerem Shalom debido al riesgo elevado asociado con saqueos en áreas congestionadas autorizadas por las autoridades israelíes.
Fase B: Distribución Controlada
la segunda fase comenzará pronto e incluirá la apertura formalizada puntos específicos para distribución alimentaria gestionados por empresas estadounidenses bajo protección militar. Sin embargo, estas iniciativas han sido criticadas por organizaciones humanitarias locales lideradas por Naciones Unidas debido a su incapacidad para atender adecuadamente toda la población gazatí; además existe preocupación sobre posibles requisitos restrictivos como registros biométricos para acceder a alimentos.
Fase C: Creación De Una Zona Segura
según Netanyahu,la tercera fase contempla establecer una zona «estéril» o «libre» donde se espera reubicar gradualmente a civiles desde áreas conflictivas hacia un entorno más seguro donde recibirán toda asistencia necesaria. Este desplazamiento es presentado como una medida esencial para garantizar tanto su seguridad como un acceso adecuado à recursos vitales.
Impacto Humanitario Actual
Desde principios del mes pasado israel ha restringido severamente el ingreso no solo alimentos sino también medicinas y combustible esenciales —que son cruciales incluso para mantener operativos hospitales— alegando preocupaciones sobre desvíos hacia Hamas. Como resultado directo del bloqueo prolongado impuesto sobre Gaza durante este tiempo crítico:
- La Clasificación Integrada De Las Fases De Seguridad Alimentaria (IPC) indica que toda la población enfrenta niveles críticos o peores (emergencia o catástrofe) respecto inseguridad alimentaria.
- Se estima que alrededor 14 mil niños entre seis meses y cinco años están expuestos grave riesgo desnutrición aguda según datos actuales disponibles.
Este panorama resalta urgentemente necesidad inmediata atención internacional ante deterioro situación humanitaria dentro Franja mientras continúan tensiones militares persistentes entre ambos lados.
Fuentes: EFE y AFP