Israel Aumenta la Intensidad de su Ofensiva Militar en Gaza
Aprobación del Plan Militar por Parte del Gabinete de Seguridad
El Gabinete de seguridad de Israel ha dado luz verde este jueves al plan militar propuesto por el primer ministro benjamin netanyahu, que busca tomar control total sobre la Ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave palestino.Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) han asegurado que se garantizará «la provisión de ayuda humanitaria a los civiles fuera de las áreas en conflicto».
Después de una reunión que se extendió durante aproximadamente diez horas, el Gobierno israelí emitió un comunicado detallando la estrategia para «derrotar a Hamás». Aunque se mencionó la ocupación inminente de la Ciudad de Gaza,no se ofrecieron detalles sobre el futuro del resto del territorio,a pesar de que Netanyahu había manifestado previamente su intención de extender las operaciones militares a toda la Franja antes del inicio del debate con su gabinete.
Principios para Poner Fin al Conflicto
El Gobierno también anunció que el gabinete adoptó «por mayoría» cinco principios fundamentales para poner fin al conflicto: desarmar a hamás, asegurar el regreso seguro y completo todos los rehenes —vivos o fallecidos—, desmilitarizar Gaza, establecer un control israelí sobre la seguridad en esta región y crear una «administración civil alternativa» que no esté bajo el dominio ni de Hamás ni tampoco bajo la Autoridad Palestina.
Esta decisión fue tomada durante las primeras horas del viernes en Israel y representa un nuevo escalón en una ofensiva militar lanzada hace casi dos años como respuesta al ataque perpetrado por Hamás el 7 octubre 2023.La medida fue discutida tras un debate sobre seguridad realizado días antes donde se abordó tanto la continuidad como posible expansión los combates hacia áreas donde podrían encontrarse rehenes. Según reporta Yedioth Ahronoth, desde dentro del gobierno israelí ya habían expresado su intención clara: ocupar completamente toda la Franja.
controversias Internas y Reacciones
Netanyahu había reiterado antes incluso esta reunión nocturna que Israel planeaba recuperar todo el territorio con miras a eventualmente transferirlo a fuerzas árabes aliadas opuestas a Hamás. Sin embargo, algunos miembros clave dentro del ejército han cuestionado estas decisiones. Eyal Zamir,líder militar israelí,habría expresado sus reservas respecto a realizar operaciones en zonas donde hay rehenes debido al riesgo potencial para sus vidas.
Zamir advirtió que este enfoque podría comprometer no solo las vidas aproximadas 20 rehenes aún cautivos sino también incrementar significativamente las presiones sobre las fuerzas armadas después casi dos años enfrentando conflictos regionales continuos. En respuesta a estas preocupaciones internas dentro del ejército, un portavoz gubernamental sugirió que si Zamir no estaba conforme con estas decisiones debería considerar renunciar.
A pesar esto último mencionado por parte oficialista; desde dentro mismo Ejército se comunicó posteriormente una necesidad urgente dar “un respiro” ante los intensos combates experimentados recientemente por sus tropas.
“Las decisiones fueron tomadas teniendo presente tanto calidad servicio combatientes como fortalecimiento derechos”, afirmaron desde esa comunicación oficial respecto al bienestar generalizado entre soldados involucrados directamente con Fuerzas Defensa Israelí (FDI).
La oposición frente esta estrategia no proviene únicamente desde instancias militares; muchos familiares afectados por secuestros también han manifestado su rechazo ante temores relacionados con posibles escaladas bélicas adicionales poniendo así más riesgo sobre sus seres queridos atrapados entre fuego cruzado.
Con información adicional proporcionada por AP.