Irán Reitera su Compromiso con el Programa Nuclear a Pesar de las Amenazas Externas
La Resiliencia de Teherán Frente a la presión Internacional
En un nuevo desafío dirigido hacia Occidente y, en particular, a Israel, el canciller iraní Abbas Araqchi ha afirmado que Irán continuará avanzando con su programa nuclear, especialmente en lo que respecta al enriquecimiento de uranio. Esta declaración se produce a pesar de los «graves daños» sufridos por sus instalaciones debido a los bombardeos estadounidenses.
Araqchi hizo estas declaraciones durante una entrevista con Fox News antes de una reunión programada para este viernes en Estambul. En este encuentro participarán representantes de Alemania, Francia y Reino Unido para discutir la supervisión del programa nuclear iraní por parte de la ONU.
El ministro también indicó que Teherán está dispuesto a mantener conversaciones indirectas con Estados Unidos sobre el tema.
Impacto del Bombardeo Estadounidense
El 22 de junio, Estados Unidos llevó a cabo ataques contra varias instalaciones nucleares iraníes, incluyendo el centro subterráneo de enriquecimiento en Fordo y las plantas nucleares ubicadas en Isfahán y Natanz. El expresidente Donald trump afirmó que su país no dudaría en repetir estos ataques si fuera necesario.
«Es cierto que hemos sufrido daños significativos debido al bombardeo; sin embargo, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro basic alcanzado por nuestros científicos», explicó Araqchi durante la entrevista. Además,enfatizó que esta cuestión se ha convertido en un símbolo del orgullo nacional para Irán.
El canciller subrayó que cualquier futuro acuerdo relacionado con el programa nuclear debe incluir explícitamente el derecho al enriquecimiento por parte de Irán.
Contexto Geopolítico actual
La reunión programada para este viernes será la primera desde la guerra entre Irán e Israel ocurrida hace dos meses y desde los recientes bombardeos estadounidenses sobre las instalaciones nucleares iraníes. En 2015, Irán había llegado a un acuerdo histórico con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia), así como Alemania. Este pacto limitaba las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento parcial de sanciones económicas. Sin embargo,dicho acuerdo colapsó tras la retirada unilateral estadounidense bajo la administración trump en 2018.
Consultado sobre si había sobrevivido uranio enriquecido tras los ataques estadounidenses recientes, Araqchi admitió no tener «información detallada», pero aseguró que la Agencia Atómica Iraní está evaluando actualmente el estado del material enriquecido disponible.Trump ha sostenido firmemente que sus fuerzas destruyeron «completamente» tres sitios nucleares clave e incluso criticó informes mediáticos más conservadores respecto al impacto real causado por los bombardeos.A pesar esto último Araqchi reconoció: «Sí han sido gravemente dañadas».
Perspectivas Futuras: Diálogo Abierto pero indirecto
Araqhchi reiteró ante Fox news: “Estamos abiertos al diálogo; sin embargo no será directo por ahora”. Esto se refiere específicamente a posibles negociaciones sobre cómo demostrar pacificamente las intenciones detrás del programa nuclear iraní mientras se busca levantar sanciones impuestas por EE.UU.
Además destacó que pese al ataque israelí contra depósitos armamentísticos previos aún cuentan con una cantidad significativa misiles para defensa nacional.
Por otro lado,Eyal Zamir —jefe del Estado Mayor israelí— advirtió recientemente acerca del carácter prolongado e intensificado potencialmente conflictivo entre ambos países: “La campaña militar contra Irán aún no ha concluido”,declaró Zamir enfatizando así su compromiso continuo hacia operaciones militares estratégicas dentro y fuera fronteras israelitas ante lo percibido como amenazas persistentes provenientes desde Teherán hasta Gaza.
Con esta situación geopolítica compleja aún desarrollándose es evidente que tanto Irán como Israel están preparados para continuar enfrentándose mutuamente mientras buscan asegurar sus respectivos intereses nacionales.
Fuente: AFP