Inundaciones en Campana: Un Refugio para los Damnificados
La Emergencia en el Club Ciudad de Campana
El Club Ciudad de Campana se ha convertido en un refugio improvisado tras las devastadoras inundaciones que azotaron la región. Desde el inicio de la crisis,más de 500 evacuados han encontrado allí un lugar seco donde resguardarse,principalmente provenientes del barrio San Cayetano,donde las aguas alcanzaron niveles alarmantes,cubriendo incluso los techos de las viviendas.
Un recorrido por el club revela una situación desoladora. La mayoría de los evacuados coinciden en que la inundación fue inesperada y ocurrió durante la madrugada del viernes. Algunos se despertaron al escuchar cómo el agua entraba a sus hogares; otros apenas sintieron su frío contacto. Aquellos que intentaron actuar rápidamente levantando lo que pudieron no lograron contener el avance implacable del agua.
Dentro del club, la escena es caótica: personas descansan sobre colchones esparcidos por el suelo o se sientan en sillas plásticas mientras abrazan bolsas con lo poco que lograron rescatar. también hay animales buscando calor entre mantas; muchos miran al vacío,incapaces aún de procesar lo sucedido.
Historias Personales entre la Desgracia
En una esquina abarrotada del club, Roberto llora desconsoladamente mientras Aidé intenta consolarlo. “perdimos todo”, repite él con voz cansada y atónita ante la magnitud de su pérdida. Ambos son jubilados y vivían en una casa construida con años de esfuerzo en San Cayetano; ahora solo les queda recordar cómo llegó el agua sin previo aviso esa fatídica madrugada.
“Salí solo con pantalones cortos”, relata Roberto sobre su precipitada huida. “No pudimos salvar nada: ni heladeras ni camas”. Aidé complementa su relato mencionando sus esfuerzos por mantener a flote a su familia mientras también se preocupa por su hija menor, quien fue evacuada a otro centro.
La angustia es palpable entre quienes comparten este espacio temporalmente seguro pero lleno de incertidumbre sobre lo que vendrá después.
Supervivencia y Esperanza
Gerardo Ortiz y Roxana Ruiz Díaz son otra pareja afectada por esta tragedia natural. Lograron escapar cuando las aguas ya les llegaban a la cintura gracias al apoyo inmediato recibido durante un momento crítico: Gerardo cargó a Roxana —quien utiliza silla de ruedas— hasta alcanzar un vehículo justo antes de ser arrastrados por el torrente desbordante.
Sin embargo, tras asegurarse primero por Roxana llevándola al hospital, Gerardo regresó para recuperar documentos importantes olvidados durante su escape desesperado pero no pudo acceder debido al nivel del agua ya cubriendo todo alrededor.
“Tenía una entrevista laboral programada justo antes”,explica Gerardo visiblemente frustrado porque perdió todos sus papeles esenciales junto con otras pertenencias valiosas como documentos personales e incluso certificados médicos necesarios para Roxana.
Mientras tanto, otros evacuados comparten historias similares llenas tanto dolor como resiliencia ante esta adversidad inesperada provocada por intensas lluvias que han afectado aproximadamente 30 distritos bonaerenses desde ese viernes fatídico; más allá del sufrimiento personal hay también relatos conmovedores sobre actos heroicos realizados durante estas horas críticas cuando algunos vecinos ayudaban activamente a rescatar familias atrapadas entre las aguas crecientes.
impacto Generalizado y Respuesta Comunitaria
Las cifras oficiales indican tres personas desaparecidas (todas ellas procedentes de Rojas), más 3 mil evacuados y alrededor 4 mil autoevacuados hasta ahora reportadas debido a esta emergencia climática sin precedentes para muchas comunidades locales como Zárate o florencio Varela donde también hubo severos daños materiales causantes adicionales preocupaciones sociales emergentes post-inundación tales como robos aprovechando situaciones vulnerables generadas tras estos eventos naturales extremos según testimonios recogidos entre damnificados presentes actualmente dentro instalaciones temporales habilitadas para brindar asistencia humanitaria inmediata necesaria frente crisis actualizada constantemente conforme avanza tiempo transcurrido desde inicio desastre natural ocurrido recientemente aquí mismo cerca nuestro entorno cotidiano habitual transformándose drásticamente hoy día bajo presión ambiental adversa constante presente desafiante cada instante vivido ahora mismo…