Ataque a la Caravana Presidencial en ecuador: Un Incidente en Medio de Protestas Indígenas
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, salió ileso tras un ataque armado dirigido a su vehículo el pasado martes, mientras se encontraba en el sur del país. Este incidente ocurrió en el contexto de protestas organizadas por grupos indígenas que se oponen a las decisiones de su gobierno. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, confirmó los detalles del ataque.
Detalles del Ataque
Durante la mañana del martes, la caravana presidencial fue objeto de agresiones cuando se dirigía hacia Cañar para participar en un evento público relacionado con obras comunitarias. Según Manzano, alrededor de 500 personas lanzaron piedras al convoy presidencial y se encontraron evidencias balísticas en el automóvil que transportaba al mandatario. A pesar del caos generado por este ataque violento, Noboa continuó con su agenda programada.
La ministra expresó: “Agradecemos que nuestro presidente esté bien; sigue firme y valiente ante esta adversidad”. Sin embargo, los daños materiales fueron significativos; varios vehículos de la caravana sufrieron roturas en sus parabrisas debido a los proyectiles lanzados durante el asalto.
arrestos y Reacciones Oficiales
Como resultado inmediato del ataque, cinco individuos fueron detenidos bajo acusaciones relacionadas con terrorismo. Manzano enfatizó que estos actos no quedarán impunes y subrayó que quienes perpetraron estas acciones no representan a las comunidades indígenas tradicionales sino más bien a «células criminales» específicas.
En redes sociales han circulado videos donde se puede observar cómo algunos manifestantes atacan la caravana presidencial con piedras. La situación ha escalado hasta convertirse en una crisis social significativa para Ecuador.
Contexto Social y Político
Este incidente ocurre durante el decimosexto día consecutivo de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), una organización influyente dentro del país.Las manifestaciones surgieron como respuesta directa a la eliminación reciente del subsidio al diésel —una medida adoptada por Noboa— lo cual incrementó considerablemente el precio del combustible (de 1.80 USD a 2.80 USD por galón).
Los líderes indígenas exigen no solo la restauración del subsidio eliminado sino también una reducción en el impuesto al valor agregado (IVA) desde un 15% hasta un 12%. Además, han expresado su oposición al referéndum programado para noviembre sobre una posible Asamblea Constituyente destinada a redactar una nueva Constitución.
Hasta ahora se ha reportado un fallecido entre los manifestantes debido presuntamente al uso excesivo de fuerza militar durante las protestas; además hay más de cien heridos y numerosos arrestos relacionados con disturbios recientes.
El gobierno ecuatoriano ha mantenido firme su postura respecto al subsidio argumentando que este beneficio favorecía principalmente actividades ilegales como contrabando y minería ilegal más que ayudar realmente a los sectores vulnerables.
Situación Actual
A raíz de estas tensiones sociales persistentes, nueve carreteras permanecen bloqueadas hoy en tres provincias diferentes; Imbabura es uno de los focos principales donde las manifestaciones continúan intensificándose.Este panorama refleja no solo un conflicto social profundo sino también desafíos políticos significativos para noboa mientras intenta navegar entre demandas populares e intereses gubernamentales.Fuentes: EFE y AFP