Bariloche y la Controversia por Javier Milei: Un Debate sobre Soberanía y Responsabilidad
Reacción del Intendente ante la Declaración del Concejo Deliberante
Tras la reciente decisión del Concejo Deliberante de Bariloche de declarar «persona no grata» al presidente Javier Milei, a raíz de sus comentarios sobre la soberanía de las Islas Malvinas, el intendente Walter Cortés expresó su rechazo a esta medida. Calificó dicha acción como una «animalidad» y anunció su intención de vetarla.
Cortés manifestó: “Esto es una locura.Bariloche necesita el apoyo del gobierno nacional en este momento crítico”. su declaración se produjo en respuesta a un proyecto impulsado por el concejal Leandro Costa Brutten, que contó con el respaldo de ocho de los once concejales presentes durante la discusión. El intendente añadió que algunos ediles han obstaculizado las labores cotidianas del Ejecutivo local.
Consecuencias para Bariloche
El intendente también destacó las repercusiones negativas que esta decisión podría acarrear para la ciudad. “Estábamos esperando colaboración para la Fiesta de la Nieve, pero ahora Nación ya nos ha advertido que no enviarán apoyo”, lamentó Cortés. Se preguntó retóricamente: “¿Con qué motivación vendrá un funcionario a ayudarme?”.
Además, enfatizó que los efectos adversos recaerán sobre los ciudadanos comunes y los milei/» title=»Sturzenegger en Chile: La Transformación del Estado en la Era …»>empresarios locales: “Esto lo paga quien menos tiene; necesitamos fomentar el turismo porque carecemos de otras industrias”, subrayó.
En una entrevista con Engranaje en Radio Seis, Cortés calificó como «miopes y oportunistas políticos» a quienes apoyaron esta medida en el Concejo Deliberante. Criticó duramente a ciertos concejales por utilizar sus cargos públicos para promoverse personalmente, afirmando: “Faltan al respeto hablando sin fundamento y sin trabajar realmente por Bariloche”.
La Postura sobre Malvinas
El intendente concluyó su intervención señalando que aunque todos comparten un compromiso con la causa Malvinas, no puede aceptar que se declare »persona no grata» a un presidente elegido democráticamente por una amplia mayoría. Considera esto como una falta grave hacia aquellos ciudadanos argentinos que votaron.
La controversia surgió tras declaraciones realizadas por Milei el 2 de abril pasado —fecha emblemática relacionada con el inicio del conflicto bélico— donde abordó temas relacionados con los derechos autodeterminativos expresados desde Inglaterra respecto al archipiélago malvinense.
Durante ese discurso transmitido desde Retiro, Milei afirmó: “Si hablamos de soberanía sobre las Malvinas, siempre hemos dejado claro que el voto más importante es aquel realizado mediante acciones concretas; deseamos fervientemente que algún día los malvinenses opten por nosotros”. En esa misma línea, reiteró su objetivo político: lograr que los isleños prefieran ser parte Argentina sin necesidad alguna de coerción o convencimiento.
Este debate pone en relieve tensiones políticas locales frente a cuestiones nacionales delicadas e invita a reflexionar sobre cómo estas decisiones impactan directamente en comunidades dependientes del turismo y otras industrias vulnerables.