La Controversia de los Perros Callejeros en India: entre el amor y el Miedo
Un Trágico Suceso que Sacudió a Noida
A finales de 2023, un trágico incidente en Noida, una ciudad satélite de Nueva Delhi, dejó a toda una comunidad en estado de shock. un bebé de siete meses fue atacado por un perro callejero, quien lo derribó rápidamente. A pesar de los esfuerzos desesperados por parte de los vecinos para ayudar al pequeño, este falleció antes de llegar al hospital.
A solo unos kilómetros del lugar del ataque,otro perro callejero se movía lentamente por las calles. Este animal era alimentado y cuidado diariamente por residentes que lo consideraban parte integral del vecindario. Esta situación refleja una tradición no escrita que ha perdurado durante décadas en muchas comunidades indias.
La Dicotomía entre la Compasión y la Salud Pública
India alberga aproximadamente 62 millones de perros callejeros. Sin embargo, esta realidad plantea una contradicción significativa: el profundo afecto hacia estos animales coexiste con un creciente temor a una crisis sanitaria pública relacionada con ellos. En efecto,más del 30% de las muertes globales por rabia ocurren en este país.
Una Decisión Judicial Controvertida
Recientemente,la discusión sobre cómo manejar a los perros sin dueño cobró fuerza tras un fallo judicial emitido el lunes pasado por el Tribunal Supremo indio. Esta orden urgía la retirada inmediata de todos los perros callejeros en Nueva Delhi como respuesta a la evidente crisis sanitaria.
La reacción no se hizo esperar; organizaciones defensoras de derechos animales y figuras públicas criticaron esta medida como «una sentencia mortal» para estos animales.Argumentaron que tal decisión es «ilegal», «anticientífica» y podría resultar contraproducente para resolver el problema subyacente.
El presidente del Tribunal Supremo anunció posteriormente que revisaría esta medida tras recibir un recurso urgente argumentando que encerrar o sacrificar a estos animales contraviene leyes protectoras vigentes desde hace décadas que prohíben su sacrificio y exigen su esterilización antes de ser liberados nuevamente en sus territorios originales.
El Debate entre Ciencia y Temor Social
Khushboo Gupta, directora del proyecto PETA India —una organización influyente dedicada al bienestar animal— explicó que desde hace 25 años existe un programa destinado al control poblacional canino mediante métodos compasivos como la esterilización; sin embargo, su implementación ha sido deficiente.
Gupta advirtió sobre las consecuencias negativas si se retiran los perros callejeros: “Esto generará un ‘efecto vacío’ donde otros animales no vacunados ocuparán ese espacio”, aumentando así tanto el riesgo potencialmente letal para humanos como la propagación del virus rabioso.
Una Crisis Sanitaria Alarmante
En India solo alrededor del 15% de los perros están vacunados contra la rabia; esto contribuye significativamente a ser uno de los países con mayor número mundial anual estimado en aproximadamente 20 mil muertes humanas debido a esta enfermedad según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Nueva delhi se registran más de 100 mil mordeduras anualmente; además,durante el primer semestre del año actual se reportaron más allá del millón total nacionalmente.
Las estadísticas oficiales indican también un leve aumento reciente en casos sospechosos relacionados con rabia: desde 21 casos reportados en 2022 hasta cifras alarmantes alcanzando hasta 54 casos ya documentados este año según datos proporcionados por el Centro Nacional para el Control De Enfermedades (NCDC).
Gupta señala además que muchos incidentes graves provienen no solo perritos vagabundos sino también mascotas domésticas —hasta un sorprendente porcentaje superior al 76%— especialmente dentro áreas urbanizadas recientes donde nuevos residentes buscan espacios libres sin presencia canina alguna.
Sin embargo aclara: “Estos animales son comunitarios; han estado aquí mucho antes incluso que estas construcciones”. Resalta así cómo abordar este tema requiere compasión e inteligencia social más allá simplemente erradicar o ignorar su existencia conforme dictan nuestras leyes constitucionales sobre derechos humanos y bienestar animal.
Conclusiones sobre Responsabilidad Estatal y Convivencia Urbana
La situación actual pone frente a frente dos realidades complejas: mientras algunos abogan fervientemente por eliminar cualquier rastro canino ante temores infundidos o reales respecto seguridad pública otros defienden vehementemente sus derechos basándose principios éticos fundamentales establecidos legalmente dentro sociedad india contemporánea.
Así pues continúa desarrollándose tanto batalla legal como social buscando equilibrar responsabilidades estatales junto convivencia pacífica dentro megaciudades donde cada día convergen estas dos visiones aparentemente opuestas pero intrínsecamente conectadas entre sí.