Rodrigo Rey: Un Arquero Comprometido con la Conciencia Social
Rodrigo Rey no solo se destaca como uno de los arqueros más talentosos del fútbol argentino, sino que también ha demostrado ser un líder comprometido con causas sociales que trascienden el ámbito deportivo. El exjugador de Gimnasia y Esgrima La Plata ha asumido un papel protagónico en Independiente, donde se ha consolidado como capitán y figura emblemática. Este sábado, antes del encuentro contra Godoy Cruz, volvió a evidenciar su dedicación a una causa importante.
Semana Azul: una Iniciativa para Visibilizar el Autismo
En el contexto de la segunda edición de la Semana Azul, una campaña promovida por diversas organizaciones no gubernamentales enfocadas en el autismo, Rey y su familia participaron activamente para aumentar la visibilidad sobre esta problemática social. Su hijo Benicio fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que llevó al futbolista a liderar una conmovedora acción justo antes del inicio del partido en Avellaneda.
Al salir al campo para realizar los movimientos previos al juego, Rodrigo Rey apareció acompañado por Benicio.Ambos lucían camisetas que destacaban la importancia de la Semana Azul y su mensaje sobre el autismo. Según estadísticas recientes,uno de cada 36 niños es diagnosticado con TEA; además,se ha registrado un aumento del 300% en diagnósticos durante las últimas dos décadas.
Junto a ellos estaba Miguel Ángel «Pepe» Santoro,una leyenda viviente de Independiente y símbolo indiscutible en la historia del club. En un momento emotivo e inspirador, Benicio tuvo la oportunidad de patear un penal hacia Santoro mientras los aficionados celebraban este gesto lleno de alegría.
Un Palco Sensorial: Inclusión desde las Instituciones
La Semana Azul coincide con una iniciativa ejemplar implementada por Independiente: durante el partido contra godoy Cruz se inauguró un «palco sensorial», diseñado específicamente para ofrecer comodidad a niños con autismo durante los partidos sin causarles estrés o incomodidad.
La presentación oficial de esta semana tuvo lugar recientemente en el Auditorio de la Cámara de Diputados bajo el lema «Miradas que conectan», organizada por TEActiva junto a otras diez organizaciones involucradas. Durante este evento se discutió sobre cómo trabajar juntos puede mejorar significativamente las condiciones y calidad vida para personas afectadas por autismo.
El psiquiatra infanto-juvenil Christian Plebst destacó que “el autismo es una pandemia” y subrayó la importancia crucial que tienen los pediatras en identificar tempranamente señales sutiles en lactantes para facilitar intervenciones adecuadas desde edades tempranas.Rey también compartió sus experiencias junto a otros padres como Carla Junqueira y Alejandro Hueter —quien inspiró la serie “Un León en el Bosque”— enfatizando cómo cada día aprenden lecciones valiosas gracias a sus hijos. “los desafíos nos enseñan lo verdaderamente importante”, afirmaron todos ellos al compartir sus vivencias sobre criar niños con TEA.
Resultados Reveladores Sobre Conciencia social
Durante esta jornada informativa también se presentaron resultados obtenidos mediante encuestas realizadas por Opina Argentina y Monitor Digital; estas revelaron preocupantes cifras donde un 58% reportó haber presenciado discriminación hacia personas con autismo mientras que un abrumador 92% admitió no estar suficientemente informado acerca del tema. Además, desde 2023 ha habido un notable incremento tanto en menciones mediáticas como interacciones relacionadas al autismo dentro redes sociales.
La Semana Azul busca precisamente eso: informar para concientizar sobre esta condición hasta el próximo sábado 5 abril mediante diversas actividades programadas:
- Martes 1: Vigilia organizada por APAdeA.
- Miércoles 2: Acto tradicional celebrado en Plaza Vaticano coincidiendo con Día Mundial.
- Viernes 4,Sábado 5 & Domingo 6: acciones sorpresas durante partidos profesionales.
- Sábado 5: Festival musical «Autismo sin límites» comenzando a las diez horas en Planetario junto artistas invitados como Iván & amigos entre otros destacados nombres infantiles.
Con estas iniciativas buscamos construir espacios inclusivos donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente dentro nuestra sociedad actual.