Críticas a la Frecuencia Electoral: Luis Caputo y Santiago Bausili se pronuncian
En el contexto de la reciente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha expresado su desacuerdo con la frecuencia electoral en argentina. Durante una entrevista en el programa «Las Tres Anclas», transmitido por YouTube, calificó como «ridículo» tener elecciones cada dos años debido al elevado costo que esto implica y a la escasa participación ciudadana.
Un Costo Elevado para la Democracia
Caputo argumentó que más allá del enfoque económico del país,es necesario reconsiderar esta práctica electoral. “El costo es altísimo y a la sociedad no le interesa”, afirmó. Esta declaración contrasta con los esfuerzos previos del Gobierno para motivar a los ciudadanos a participar en las votaciones con el objetivo de superar al peronismo.
Por su parte, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA), también se unió al debate sobre este tema. En sus declaraciones,sugirió que es basic evitar que las elecciones generen inestabilidad tanto política como económica. según él, lo ideal sería alcanzar consensos amplios para no interrumpir los modelos de gestión implementados por cada administración.
La Necesidad de Gobernabilidad
Luis Caputo continuó su intervención señalando que se ha exagerado el impacto de las recientes elecciones provinciales y nacionales programadas para octubre. Sin embargo, subrayó su deseo de obtener una mayor representación en el Congreso: “Para implementar reformas se necesita gobernabilidad; esto va más allá del proceso electoral”, indicó.
El ministro mostró optimismo respecto a sus relaciones con los gobernadores y enfatizó que trabajarían junto a aquellos dispuestos a colaborar constructivamente: “Nuestro objetivo es asociarnos con quienes quieren avanzar positivamente”.
Reflexiones desde Fuera
José Luis Daza, viceministro chileno de Economía, compartió su perspectiva sobre las elecciones bonaerenses desde una posición externa.Daza destacó dos aspectos clave: primero, expresó confianza en el programa económico actual y anticipó una disminución continua en la inflación; segundo, mencionó un «shock político» necesario para lograr consenso sobre reformas económicas fundamentales.
Estabilidad Económica Asegurada
A pesar del revés electoral reciente —un sentimiento compartido por Javier Milei— Caputo reafirmó que no habrá cambios significativos en términos económicos bajo su dirección ministerial. “Nada va a cambiar económicamente”, reiteró mientras comentaba cómo el Presidente asumió rápidamente responsabilidades tras los resultados electorales.
Además resaltó iniciativas importantes como inversiones extranjeras significativas provenientes del sector energético y minero: “Las dos principales empresas mineras globales han comprometido 28 mil millones de dólares en inversiones aquí”. Según él mismo predijo un futuro prometedor donde estas áreas podrían duplicar actualmente lo generado por superávit agrícola dentro cuatro años.
Finalmente concluyó afirmando que para fomentar un crecimiento sostenible dentro microeconomía nacional es esencial mantener saludable la macroeconomía —un proceso cuya implementación podría requerir tiempo— pero cuyo potencial resulta alentador según sus proyecciones actuales.