Inundaciones en el Conurbano: Un Viernes de Desafíos y Emergencias
La Lluvia Transforma la Rutina en un Obstáculo
Este viernes comenzó con el incesante sonido de la lluvia golpeando techos, veredas y parabrisas. A medida que avanzaba el día, esa persistente caída se convirtió en una fuente de preocupación: calles inundadas, colectivos ausentes, trenes con recorridos restringidos y vecinos utilizando sogas para cruzar las vías anegadas.Así fue como amaneció el Conurbano bonaerense y parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la lluvia transformó lo cotidiano en una serie de desafíos bajo un torrencial aguacero.
Impacto en Avellaneda y Otras Localidades
Desde las primeras horas del día, las principales arterias de Avellaneda —como las avenidas Mitre, Rivadavia e hipólito Yrigoyen— comenzaron a verse afectadas por inundaciones.Aunque desde la Municipalidad informaron a Clarín que no había evacuados hasta ese momento, reconocieron los efectos adversos: los equipos municipales trabajaban intensamente para desobstruir bocas de tormenta y facilitar el drenaje del agua acumulada. La mayoría de las instituciones educativas decidieron suspender clases mientras continuaba lloviendo sin tregua.
La situación no era exclusiva a Avellaneda; otros sectores del sur del Conurbano también enfrentaban problemas similares. En Lanús, malena Gutiérrez relató que “todas las calles estaban cubiertas hasta la vereda”, aunque hacia el mediodía se observó una leve disminución del nivel del agua. “Los vecinos usaron sogas para poder cruzar”, añadió Gutiérrez al explicar cómo su familia no pudo sacar su vehículo debido a las condiciones adversas.
Transporte Público Afectado por condiciones Climáticas
El impacto sobre el transporte público fue significativo. Alrededor de las 9:00 AM, se limitó el recorrido del Tren Roca entre La Plata y Berazategui debido a anegamientos en sus vías cerca de Quilmes. De manera similar ocurrió con el ramal Ezeiza que solo operaba entre Plaza Constitución y Temperley debido al agua acumulada en Turdera. Esta situación complicó aún más los desplazamientos para miles que ya lidiaban con colectivos ausentes por calles convertidas prácticamente en canales.
En toda el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), se reportaron al menos ocho accidentes viales relacionados con estas condiciones climáticas extremas; uno notable tuvo lugar entre General Paz y Avenida Libertador donde un motociclista resultó herido.
Situación Crítica Fuera del AMBA
Las imágenes reflejaban una realidad similar en localidades como Merlo, Caseros, Tigre e Ituzaingó; muchos vecinos compartieron videos mostrando avenidas completamente cubiertas por agua. En Zárate la situación alcanzó niveles críticos: algunas áreas registraron más de 150 milímetros acumulados lo cual llevó al intendente Marcelo Matzkin a solicitar urgentemente la suspensión total de actividades públicas. “La situación es complicada”, expresó Matzkin mediante un video publicado en su cuenta oficial.
El panorama no mejoraba dentro del interior provincial; localidades como Bragado o Chacabuco también reportaron severos anegamientos tras lluvias iniciadas desde jueves al mediodía que dificultaban incluso caminar por sus centros urbanos.
Alertas Meteorológicas Activas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas y naranjas para toda esta región ante pronósticos meteorológicos adversos relacionados con tormentas intensas. Históricamente mayo presenta promedios cercanos a los 90 milímetros; sin embargo, hasta este momento ya habían caído 76.3 milímetros solo durante unas pocas horas —con picos alcanzando hasta 115 milímetros— lo cual anticipa más complicaciones dado que se prevé continuidad lluviosa hasta bien entrada la madrugada del domingo junto a un descenso notablemente brusco en temperaturas.
Mientras tanto, los habitantes continúan lidiando con esta difícil realidad: sogas tensadas entre columnas eléctricas permiten sortear anegamientos mientras miran resignados hacia un cielo gris plomizo lleno promesas hídricas adicionales aún por venir.