Nuevos Incendios en el Delta del Paraná: Un Problema Persistente
Focos de Incendio en la Región
La zona de las islas del delta del Paraná ha vuelto a ser escenario de incendios,con varios focos que comenzaron a surgir durante la tarde del miércoles feriado y que continuaban activos este jueves. Como resultado,se reportó un notable olor a humo en diversas áreas de Rosario,además de alertas sobre visibilidad reducida en la autopista que conecta esta ciudad con santa Fe.
Según el diario rosarino La Capital, se han identificado tres focos ígneos situados en regiones de difícil acceso, donde solo es posible llegar mediante aeronaves.
Impacto Visual y Precauciones Viales
las llamas eran claramente visibles desde las islas entrerrianas frente a Rosario y Granadero Baigorria. Durante la noche, el fuego se hizo más evidente; sin embargo, fue durante la mañana del jueves cuando el olor a humo comenzó a infiltrarse en algunos barrios cercanos, como informó el portal Rosario 3. A pesar de esta situación alarmante, los efectos fueron mitigados gracias al cambio en la dirección del viento y la distancia entre los focos y las áreas urbanas.
En particular, se recomendó precaución para quienes circulaban por la autopista Rosario-Santa Fe cerca de Capitán Bermúdez debido a una visibilidad comprometida.
Monitoreo y Estrategias para Combatir los Incendios
Pablo Aceñolaza, director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, comunicó a Radio 2 que «hemos detectado tres focos al sur de la traza: uno está ubicado a 7 kilómetros y otro a 8 kilómetros del borde del río; además hay dos más al norte: uno distante 19 kilómetros hacia adentro y otro apenas 5».Aceñolaza subrayó que estos puntos son «inaccesibles» por tierra para su extinción. Por lo tanto, confían en que las condiciones naturales contribuyan a su apagado. No obstante, mencionó que hay un avión hidrante disponible si fuera necesario realizar un ataque aéreo. “Estamos monitoreando constantemente su evolución”, añadió.
Para llevar adelante estas tareas se están utilizando vehículos pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), así como un helicóptero adicional.
Causas Humanas Detrás De Los Incendios
Aceñolaza también destacó que estamos entrando en una fase crítica donde suelen registrarse más incendios dentro del delta. Este fenómeno ha sido analizado basándose en ciclos interanuales relacionados con los focos térmicos.
“Estos incendios son mayoritariamente antrópicos”, explicó aceñolaza. “Es decir, son provocados por actividades humanas bajo diversas circunstancias; ya sea para realizar asados o limpiar terrenos”. Aclaró también que no han ocurrido eventos naturales como rayos recientemente; todos los indicativos apuntan hacia acciones humanas como causantes principales.Las columnas ardientes fueron visibles desde el atardecer miércoles pasado e inmediatamente después funcionarios tanto provinciales como locales comenzaron coordinaciones para monitorear la situación.
Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil provincial comentó: “Informamos también a Gendarmería —que tiene jurisdicción sobre el puente Rosario-Victoria— así como Prefectura —responsable por las aguas— para llevar adelante un relevamiento sobre posibles personas encendiendo esos fuegos”.
Con este panorama complejo ante nosotros es crucial seguir atentos ante cualquier eventualidad relacionada con estos incendios recurrentes e implementar medidas efectivas para prevenir futuros incidentes.