La Nueva Temporada del CETC: Innovación y Experimentación en el Teatro Colón
Un Regreso a la Dirección
Martín Bauer, actual director del Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) y del Ciclo Colón Contemporáneo, comparte su experiencia sobre la programación de este año. «El desafío es captar lo novedoso y establecer un diálogo con ello», afirma bauer, quien ha dedicado tres décadas a la curaduría de música contemporánea. Su trayectoria incluye la creación del Ciclo de Música Contemporánea en el Teatro San Martín, que se llevó a cabo durante veinte años ininterrumpidos.
Bauer recuerda su primera etapa al frente del CETC entre 2002 y 2007: «Introdujimos una propuesta innovadora al involucrar a personas del teatro en la dirección de óperas». Este enfoque pionero marcó un hito en el ámbito teatral argentino.
Inauguración de Temporada con Experimentum Mundi
La temporada 2025 comenzará este jueves 27 de marzo con Experimentum Mundi, una obra compuesta por Giorgio Battistelli que fue presentada por primera vez durante el Festival No Convencional bajo la dirección de Bauer. Esta pieza destaca por integrar artesanos que realizan sus oficios en vivo junto a los músicos. En esta ocasión,se contará con trabajadores reales del teatro Colón como protagonistas.
«Es emocionante ver cómo los trabajadores se convierten en parte activa del espectáculo; nunca antes habían tenido esa oportunidad», explica Bauer. La obra promete ser un ejemplo excepcional donde cada golpe de martillo contribuye al resultado musical final.
Cierre Conmemorativo: vejaciones
La temporada culminará con Vejaciones para piano, una obra emblemática de Erik Satie que coincide con el centenario de su fallecimiento. Este evento reunirá a noventa pianistas diversos para interpretar durante veintidós horas continuas, siguiendo una idea inspirada por John Cage sobre las obras como relevos artísticos.
Reflexiones sobre Cambios y continuidades
Al reflexionar sobre su regreso al CETC después de más dos décadas, Bauer señala cómo ha evolucionado tanto la ciudad como el espíritu artístico desde entonces: «El ambiente cultural ha cambiado radicalmente; aunque no hay un momento comparable al pasado, existe espacio para crear algo nuevo».Bauer también menciona que hoy hay menos distinción entre las programaciones principales y las experimentales: «Lo que sucedió anteriormente influyó notablemente en quienes están ahora dirigiendo».
Nuevas Perspectivas Artísticas
En cuanto a lo nuevo dentro del CETC, destaca Experimentum Mundi como un ejemplo claro donde se rompen jerarquías tradicionales dentro del arte escénico.“Me interesa mucho explorar estas dinámicas”, comenta Bauer mientras enfatiza la importancia actualizada sobre cómo percibimos roles dentro tanto en música como teatro.
“Los cambios son inevitables”,añade respecto a su adaptación ante nuevas realidades culturales. “Hay aspectos positivos y negativos; lo esencial es estar alerta ante lo que está ocurriendo”.
Diálogo Abierto con nuevas Autoridades
Sobre sus interacciones recientes con las nuevas autoridades culturales, expresa satisfacción por poder discutir ideas sin imposiciones ni conflictos innecesarios: “Se puede conversar abiertamente aunque no estemos siempre alineados”. Esta apertura le permite explorar diferentes perspectivas mientras mantiene su visión artística intacta.
Programación Diversificada e Inclusiva
A pesar de críticas pasadas acerca de incluir pocos compositores locales en sus programas anteriores, Bauer defiende su enfoque argumentando que siempre ha existido espacio para otros artistas además él mismo: “No soy el único responsable; si otros quieren hacer algo diferente pueden hacerlo”.
Con respecto al futuro inmediato bajo su dirección conjunta entre CETC y Ciclo colón Contemporáneo asegura haber mantenido diversidad sin caer hacia una homogeneidad creativa peligrosa.
Proyecciones Futuras
La programación futura incluye eventos destacados como:
- En mayo presentará Leila Ka.
- En junio celebrarán los cien años desde nacimiento Luciano berio.
- En julio habrá presentaciones especiales incluyendo obras contemporáneas significativas.
Además se anticipa estrenos emocionantes tales como Una historia sonora, así como otras propuestas innovadoras hasta cerrar diciembre celebrando obras icónicas contemporáneas junto artistas reconocidos internacionalmente.
Con esta nueva temporada marcada por innovación constante e inclusión artística significativa espera atraer tanto nuevos públicos interesados así también mantener viva tradición cultural rica presente desde hace generaciones atrás dentro contexto teatral argentino moderno hoy día.