Avances en Cirugía Fetal: Un Hito para la Salud Pública en Buenos Aires
Innovadora Intervención en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Recientemente, dos gemelos han logrado un hito sin precedentes en el ámbito de la salud pública de Buenos Aires, incluso antes de nacer. En el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, se llevó a cabo una operación fetal innovadora que permitirá a ambos fetos alcanzar un parto exitoso, a pesar de las complicaciones asociadas con su embarazo gemelar.
Según información proporcionada por el Ministerio de Salud de la Ciudad a Clarín, se trataba de un embarazo monocorial que enfrentaba serios riesgos debido al Síndrome de Transfusión Feto-Fetal (STFF), una condición crítica que afecta la circulación sanguínea entre los gemelos. Este síndrome ocurre cuando los fetos comparten una placenta única y experimentan una distribución desigual del flujo sanguíneo, lo cual pone en peligro su supervivencia.Para abordar esta situación compleja, los médicos realizaron una fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia. Esta técnica mínimamente invasiva implica introducir un endoscopio delgado dentro del útero para examinar la red vascular placentaria y utilizar láser para coagular los vasos sanguíneos responsables de las conexiones anormales que provocan este trastorno. La intervención tuvo lugar el 11 de marzo y fue fundamental para restablecer un flujo sanguíneo adecuado entre ambos fetos, mejorando significativamente sus probabilidades tanto de supervivencia como bienestar.
El equipo médico responsable fue parte del nuevo departamento dedicado al Diagnóstico Prenatal del hospital y estuvo liderado por la doctora Silvina Ramírez Almanza. también participaron destacados profesionales como los doctores Sergio Cruz Díaz y Paula Cocha Suárez. La cirugía fue supervisada por Lucas Otaño, profesor y asesor académico; Sandra Susacasa, jefa del Departamento de Tocoginecología; mientras que maría Eugenia Fernández actuó como anestesióloga.El ministro Fernán Quirós destacó: «Esta técnica innovadora ha permitido separar las placentas compartidas y mejorar así las posibilidades vitales para ambos bebés». Este avance no solo representa un logro significativo en medicina materno-fetal sino también refuerza el desarrollo continuo del Programa de Cirugía Fetal en Buenos Aires.
Por su parte, Jorge Macri, jefe del Gobierno porteño subrayó: «Gracias al excepcional trabajo realizado por el equipo médico en Maternidad Sardá hemos dado hoy un paso histórico hacia adelante». Este progreso reafirma nuestro compromiso con ofrecer atención médica pública avanzada y accesible.
Otra Intervención Pionera Fuera Capital
En otro notable avance médico ocurrido recientemente fuera capitalina se realizó la primera cirugía intrauterina a nivel nacional destinada a tratar mielomeningocele —una malformación congénita severa relacionada con problemas neurológicos— llevada a cabo por médicos cordobeses. Esta intervención tuvo lugar dentro del vientre materno durante 28 semanas gestacionales e involucró profesionales tanto desde la Nueva Maternidad Provincial como desde el Hospital Privado Universitario Córdoba.
Marcela De Breuil explicó sobre esta operación realizada el 19 noviembre: «A pesar del riesgo potencial asociado con ruptura prematura o trabajo parto anticipado durante este procedimiento quirúrgico no ocurrió ninguna complicación». Aunque generalmente estos casos resultan en partos prematuros alrededor entre las semanas 32-34 gestacionales; afortunadamente este bebé llegó hasta las 37 semanas antes nacer sano el pasado 17 enero tras corregirse exitosamente su defecto vertebral mediante incisión uterina controlada bajo anestesia fetal.
Estos avances reflejan cómo cada vez más hospitales están adoptando técnicas vanguardistas que pueden cambiar radicalmente pronósticos adversos asociados con embarazos complicados.