La Corte Suprema Rechaza la Liberación de José Alperovich
Contexto Judicial del Caso
Este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió no conceder la libertad al ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, quien actualmente cumple prisión domiciliaria tras ser condenado a 16 años por violación y abuso sexual en contra de su sobrina. Esta decisión se produce en un contexto donde las autoridades judiciales han manifestado preocupaciones sobre el riesgo de fuga del ex funcionario.
según fuentes cercanas al proceso judicial,los magistrados Horacio Rosatti,carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron el recurso presentado por la defensa de Alperovich. Este recurso buscaba revocar las decisiones previas que habían negado su liberación debido a los peligros asociados con su situación legal.
Detalles sobre la Condena y Prisión Domiciliaria
Alperovich estuvo encarcelado durante un año en el penal federal de Ezeiza antes de que se le concediera el arresto domiciliario. Desde junio pasado, reside en un departamento ubicado en Puerto Madero junto a Marianella Mira, una ex participante del reality show Gran Hermano. Juntos esperan un hijo mientras aguardan que la Cámara Nacional de Casación Penal decida si confirma o revoca su condena.El ex gobernador fue sentenciado el 18 de junio del año anterior por el juez Juan Martín Ramos Padilla tras ser hallado culpable en tres casos distintos relacionados con abuso sexual y seis casos más vinculados a violaciones cometidas entre 2017 y 2019 tanto en Buenos Aires como en Tucumán. En ese momento, Alperovich ocupaba una banca como senador nacional; sin embargo, recibió licencia sin cuestionamientos respecto a sus acciones.
El juez Ramos Padilla destacó durante su resolución que «Alperovich abusó sistemáticamente aprovechándose del desequilibrio de poder existente entre él y su sobrina». El magistrado subrayó cómo este poder político le permitió llevar a cabo actos que fueron escalando tanto en duración como intensidad.
Implicaciones Legales y Futuras Decisiones
La detención inicial fue ordenada debido al alto riesgo potencial que representaba para evadir la justicia dada la gravedad de su condena. A pesar del intento fallido por parte de sus abogados para obtener una excarcelación ante esta situación crítica, tanto el fiscal Sandro Abraldes como Ramos Padilla mantuvieron firmeza ante dicha solicitud. Posteriormente, esta decisión fue ratificada por la Cámara Nacional de Casación Penal antes llegar al máximo tribunal argentino.
en cuanto a las condiciones impuestas para su prisión domiciliaria,se estableció que debía utilizar una tobillera electrónica además del pago cautelar fijado en 400 millones pesos argentinos. Actualmente sigue bajo vigilancia mientras espera noticias sobre si se confirmará o anulará su sentencia original.
Este caso ha generado gran atención mediática no solo por las implicaciones legales sino también por los temas sociales relacionados con el abuso sexual y cómo estos son tratados dentro del sistema judicial argentino. La sociedad observa atentamente cómo evoluciona este proceso legal crucial para muchas víctimas similares.