Incidente Inusual en juicio de Álvaro Uribe: Videos Inapropiados Interrumpen la Audiencia
En un giro inesperado que generó risas,incomodidad y cierta confusión,una fiscal colombiana proyectó accidentalmente un video pornográfico y otro de una persona con enanismo bailando cumbia durante el juicio que investiga al expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2019) por presuntos sobornos.
Un Desliz Inesperado Durante la Audiencia Virtual
El incidente tuvo lugar durante una audiencia virtual donde la fiscalía presentaba pruebas contra el exmandatario. Estas evidencias fueron extraídas del teléfono móvil de uno de los acusados, el abogado Diego Cadena, quien es sospechoso de haber realizado pagos en nombre de Uribe. Mientras revisaba los archivos del dispositivo, la fiscal abrió inadvertidamente un video que mostraba a una persona con enanismo bailando cumbia. este momento provocó risas entre los presentes.
Sin embargo,lo más sorprendente ocurrió cuando se reprodujo otro archivo que resultó ser un video pornográfico. Esta situación generó incomodidad entre algunos asistentes al juicio,incluido el propio expresidente Uribe,quien estaba siguiendo la sesión desde su hogar.
“Qué vergüenza, señora juez; pero es que…”, intentaba explicar la fiscal mientras las risas resonaban en la sala virtual. A pesar del ambiente distendido generado por este desliz técnico, Uribe mantuvo su compostura y seriedad.
Cargos Contra Álvaro Uribe
El exmandatario enfrenta graves acusaciones relacionadas con soborno,fraude procesal y soborno en actuación penal. La controversia legal se remonta a 2012 cuando Uribe presentó una demanda contra el senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos; Cepeda estaba preparando entonces denuncias sobre posibles vínculos del expresidente con grupos paramilitares.Contrariamente a lo anticipado por Uribe, la Corte suprema no inició investigaciones contra Cepeda; más bien decidió abrir un proceso judicial contra él mismo por manipulación de testigos.
Avances Recientes en el Proceso Judicial
El juicio comenzó oficialmente hace unos días tras aceptar como pruebas las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe por parte de la Corte Suprema en 2018. En agosto de 2020, el exmandatario renunció a su cargo como senador para renunciar a sus fueros y permitir así que su caso fuera tratado bajo jurisdicción ordinaria.
A pesar de ello, inicialmente se determinó que no había suficientes pruebas para proceder judicialmente contra él; esto llevó a la Fiscalía a solicitar hasta dos veces la preclusión del caso —solicitudes rechazadas tanto por los juzgados inferiores como por el Tribunal Superior de Bogotá— hasta que finalmente se decidió presentar cargos formales el año pasado.Este episodio resalta no solo las complejidades legales alrededor del caso sino también cómo situaciones imprevistas pueden alterar incluso los juicios más serios.La atención mediática sobre este proceso continúa creciendo mientras avanza hacia nuevas etapas judiciales.