La Herencia de la Crisis Económica: Un Análisis del Impacto en la Política Argentina
A medida que Javier Milei se aproxima a su segundo año en el poder, continúa beneficiándose de lo que se ha denominado la «herencia» económica. Este fenómeno se manifiesta claramente cuando los ciudadanos son consultados sobre quién consideran responsable de la actual crisis económica; muchos apuntan a las gestiones anteriores como principales culpables.
Encuesta Reveladora: Pulso Research y el Peronismo K
Un reciente estudio realizado por Pulso Research, una consultora inicialmente asociada al PRO y que ha diversificado su clientela con el tiempo, arroja datos preocupantes para el peronismo kirchnerista. En este mes, llevaron a cabo un análisis nacional con 2.000 encuestas online titulado «La escena poselectoral de la política argentina / ¿Qué nos dejó la elección del 26 de octubre? / Reflexiones y disparadores para compartir y debatir».
Este informe no solo critica abiertamente al pasado reciente del kirchnerismo, sino que también plantea preguntas inquietantes sobre su futuro.¿Cuántas personas todavía se identifican con esta corriente política? ¿Existen líderes opositores dentro del peronismo que cuenten con un respaldo significativo?
el Efecto Duradero de la Herencia
Como mencionamos anteriormente, uno de los hallazgos más sorprendentes es cómo persiste el efecto «herencia» en medio del mandato presidencial de Milei. A pesar de haber superado exitosamente su legislativa intermedia, sigue siendo común escuchar que los argentinos atribuyen gran parte de los problemas económicos actuales a las administraciones previas.
Desde enero de 2024, Pulso Research ha preguntado repetidamente: “¿Quién considera usted que es el principal responsable?” Los resultados han mostrado una tendencia clara: un 48.6% culpa a “la gestión anterior” encabezada por Fernández y Massa frente al 45.5% que señala directamente a Milei.
Lo notable es cómo esta percepción ha evolucionado con el tiempo; mientras Milei ganaba experiencia en su cargo,las cifras reflejaron un aumento en la responsabilidad atribuida a sus predecesores —en febrero alcanzó un pico del 55.5%— mientras él caía hasta un mínimo histórico del 32.1%. Sin embargo, tras varios meses complicados para su gobierno libertario debido a desafíos políticos y económicos significativos, estas cifras comenzaron a equilibrarse nuevamente.
en noviembre más reciente se registró una leve ventaja para los exmandatarios (46.1%) frente al actual presidente (38.5%), mostrando así una tendencia preocupante para Milei.
Identificación Política: Un Descontento Generalizado
Otro aspecto relevante abordado por este estudio fue cómo se identifican políticamente los ciudadanos argentinos hoy día: “¿Se considera más cercano al PRO,Radicalismo,Peronismo o Kirchnerismo?”. En medio del creciente descontento hacia partidos tradicionales —especialmente entre aquellos jóvenes votantes— destaca como respuesta predominante “ninguno”, alcanzando un alarmante 37.8%.
Entre quienes sí expresaron afinidad política positiva hacia alguna agrupación específica destacan los libertarios (20.2%), seguidos por el peronismo (18.3%) y finalmente cerrando con kirchneristas apenas alcanzando un dígito (9.7%).
Liderazgo Opositor: una Falta Notoria
El estudio también indaga sobre quién podría ser considerado líder dentro de la oposición actual; sorprendentemente muchas respuestas fueron categorizadas como «Nadie» o «No sabe». Cristina Kirchner lidera entre las opciones válidas pero aún así solo logra captar un escaso apoyo del 15.9%, muy lejos comparado con mayo donde contaba con más del doble (32%). Axel Kicillof aparece como otro nombre relevante aunque aún bajo ese umbral crítico obteniendo solo un 13.5%.
Ambos líderes quedan detrás tanto en popularidad como reconocimiento ante respuestas negativas («Nadie»: 26%, «No sabe»:22%) lo cual refleja una crisis profunda no solo dentro del oficialismo sino también entre sus opositores.
estos datos revelan no solo una continuidad en las percepciones sobre responsabilidades económicas pasadas sino también evidencian una falta generalizada tanto en identificación política como liderazgo claro dentro opositora ante desafíos inminentes.
