Enfrentamiento entre la Iglesia Católica y la AFA por las Apuestas Online
Un inesperado conflicto ha surgido entre la Iglesia Católica y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en relación con el auge de las apuestas en línea. Este enfrentamiento se centra en un proyecto de ley que busca regular estas actividades y prohibir su publicidad en el ámbito deportivo, el cual ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
La Solicitud Urgente de la Conferencia Episcopal Argentina
Recientemente, los líderes de la Conferencia Episcopal Argentina enviaron una carta a Victoria Villarruel, presidenta del Senado, así como a otros miembros del cuerpo legislativo. En este documento, solicitan que se apruebe rápidamente el proyecto antes del 20 de noviembre, fecha límite para evitar que pierda estado parlamentario tras un año desde su aprobación inicial.Los obispos han expresado su preocupación por el aumento de casos de ludopatía asociado a las apuestas online, especialmente entre niños y adolescentes. Alertan que si el Estado no actúa con prontitud ante esta situación, los efectos negativos serán cada vez más severos y difíciles de revertir.
Postura Contrapuesta: La AFA Defiende sus Intereses
La semana pasada, durante un plenario donde se debatió sobre este proyecto regulador junto a otras iniciativas relacionadas, representantes de la AFA manifestaron su oposición a cualquier prohibición publicitaria. Javier Méndez Cartier, miembro del Comité Ejecutivo y presidente del club Excursionistas, enfatizó que no están defendiendo intereses comerciales; sin embargo advirtió que una prohibición total podría representar un «golpe financiero histórico» para el fútbol profesional argentino.
Méndez Cartier subrayó: “Desde Claudio Tapia hasta cada uno de nosotros estamos comprometidos a colaborar con el Estado y otros sectores para proteger a nuestros jóvenes. los clubes no son parte del problema; somos parte integral de la solución”.
Detalles Clave sobre el Proyecto Regulador
El proyecto aprobado por Diputados tiene como objetivo regular todos los aspectos relacionados con publicidad y promoción vinculada al juego online. Entre sus disposiciones más relevantes se encuentra:
- Prohibición total para menores de 18 años en plataformas dedicadas al juego.
- Restricciones sobre cómo pueden publicitarse estos servicios en medios audiovisuales o redes sociales.
- Impedimentos para que equipos deportivos o deportistas tengan casas de apuestas como patrocinadores.
Esta regulación busca reducir significativamente la exposición pública al juego e impedir que menores accedan fácilmente a estas plataformas.En representación del área social dentro della Iglesia Católica, Munir Bracco argumentó ante los comisionados: “Asociar deporte —símbolo vital— con algo perjudicial es ilógico. Los jóvenes ya no disfrutan realmente del fútbol; están demasiado enfocados en si ganarán o perderán según sus apuestas”.
Preocupaciones Sobre Presiones Externas
Los obispos también han denunciado presiones externas destinadas a suavizar las restricciones sobre juegos online. Durante una presentación reciente ante comisiones senatoriales liderada por bracco se mencionaron estos intereses económicos detrás del negocio apostador.
Reiteran además: “Así como hemos señalado anteriormente frente al flagelo relacionado con drogas ilegales —donde es crucial una respuesta estatal— lo mismo aplica aquí respecto al problema creciente asociado al juego”.
Concluyen afirmando: “Es imperativo tratar esta ley sin más demoras; dejarla caer sería un claro signo desinterés hacia miles familias argentinas afectadas”.
Por lo tanto insisten en que «la sociedad necesita ver acciones responsables por parte sus representantes», independientemente presiones externas o conveniencias políticas momentáneas.