Traslado de Inmigrantes a Guantánamo: Un Nuevo Capítulo en la Política de Deportación
Reabriendo las Puertas de Guantánamo
Agentes federales han trasladado a aproximadamente 20 inmigrantes a la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, según informó un funcionario del Departamento de Defensa el pasado martes. Este movimiento marca el primer repoblamiento del centro de detención destinado a deportaciones en casi dos semanas.
Hasta el momento, no se han revelado las identidades ni nacionalidades de los detenidos, aunque se presume que todos son hombres. La llegada fue detectada por rastreadores que monitorearon un vuelo que despegó desde una instalación del departamento de Seguridad Nacional ubicada en Alexandria, Luisiana, el lunes por la tarde.
La confirmación oficial sobre este traslado llegó tras el feriado federal y fue proporcionada por un funcionario anónimo del departamento. Con esta operación reciente, se eleva a cerca de 710 el número total de migrantes que han sido temporalmente retenidos en Guantánamo desde que comenzaron las deportaciones bajo la administración Trump a principios de febrero.
Contexto y Controversia
El 1 de octubre pasado,agentes del Servicio de Inmigración y Control de aduanas (ICE) habían trasladado a 18 detenidos desde la base hacia centros penitenciarios dentro del país,dejando así vacías sus instalaciones. Las llegadas recientes representan las primeras desde ese desalojo.Un portavoz del Departamento de Seguridad nacional no ha respondido preguntas sobre los motivos detrás del desalojo previo ni sobre lo que justifica ahora estos nuevos traslados. Históricamente, esta base ha funcionado como punto intermedio para deportados con destino principalmente hacia países latinoamericanos como Venezuela y El Salvador. sin embargo, recientemente también ha albergado hombres provenientes de naciones más distantes como Egipto e Irán.
Abogados defensores están buscando una orden judicial para clausurar estas operaciones migratorias en Guantánamo.se espera una audiencia ante un juez federal en Washington para finales deste mes donde se argumentará: “Nunca antes había trasladado el gobierno federal extranjeros detenidos por cargos civiles relacionados con inmigración hacia Guantánamo o cualquier otra instalación fuera del país”. Además añaden: “No hay justificación válida para tal acción; existen amplias capacidades dentro Estados Unidos”.
Desafíos Logísticos y Cambios Estructurales
El presidente Donald Trump había autorizado inicialmente albergar hasta 30.000 personas en campamentos temporales dentro della base; sin embargo, esta propuesta resultó impracticable y llevó al ejército a desmontar dichas estructuras destinadas originalmente para emergencias humanitarias futuras.
El récord más alto registrado fue cuando 178 migrantes venezolanos fueron detenidos simultáneamente el 19 febrero; todos menos uno fueron posteriormente expulsados y repatriados rápidamente. Desde entonces, los números han fluctuado entre cero hasta decenas.Recientemente se implementaron cambios logísticos significativos al añadir literas adicionales en algunas celdas dentro Campamento 6 —el sitio donde actualmente están alojados los migrantes— aumentando así su capacidad operativa hasta aproximadamente 200 personas detenidas debido al ICE. Sin embargo, otro sitio ha tenido que ser cerrado debido a problemas con su suministro hídrico.
Este nuevo capítulo refleja no solo cambios operativos sino también tensiones políticas alrededor del manejo actual respecto al tema migratorio y sus implicaciones legales tanto nacionales como internacionales.
