Hungría Aprueba Enmienda Constitucional que Restringe Derechos de la Comunidad LGBTQ+
el Parlamento de Hungría ha ratificado recientemente una enmienda a su Constitución que otorga al gobierno la facultad de prohibir actos públicos organizados por comunidades LGBTQ+. Esta decisión ha sido criticada por juristas y opositores, quienes la consideran un indicio del creciente autoritarismo del gobierno populista.
Detalles de la Enmienda
La enmienda fue aprobada con el respaldo mayoritario del partido gobernante Fidesz-KDNP, liderado por el primer ministro Viktor Orbán, obteniendo 140 votos a favor y solo 21 en contra. Este cambio legislativo se produce tras una votación que requería dos tercios para su aprobación. La propuesta establece que los derechos relacionados con el desarrollo moral, físico y espiritual de los niños prevalecen sobre otros derechos, incluyendo el derecho a reunirse pacíficamente.
Esta legislación controvertida prohíbe cualquier «representación o promoción» de la homosexualidad entre menores de 18 años. Además, codifica una ley previamente aprobada en marzo que impide eventos públicos como las celebraciones del Orgullo en Budapest, las cuales atraen anualmente a miles de participantes.
Reacciones y Protestas
Antes de esta crucial votación, miembros de la oposición y activistas intentaron bloquear el acceso al garaje del parlamento. La policía tuvo que intervenir para despejar a los manifestantes, quienes se habían atado entre sí con bridas como forma de protesta.
Dávid Bedő, un legislador del partido opositor Momentum presente durante las protestas, afirmó que Orbán y su partido han estado desmantelando progresivamente la democracia húngara durante más de quince años. A medida que se acercan las elecciones generales programadas para 2026 —donde Fidesz enfrenta un nuevo desafío electoral— Bedő advirtió sobre posibles maniobras desesperadas por parte del gobierno para mantener su poder.
Los legisladores opositores interrumpieron brevemente la sesión utilizando bocinas; sin embargo, esto no detuvo el proceso legislativo.
Implicaciones Legales y Sociales
La nueva normativa también establece explícitamente que solo existen dos sexos reconocidos: masculino y femenino. Esto refuerza una anterior prohibición sobre adopciones por parejas homosexuales al definir claramente los roles parentales basados en concepciones binarias tradicionales. Esta disposición tiene implicaciones significativas para las personas transgénero e intersexuales al negar sus identidades legales.
Zoltán Kovács, portavoz gubernamental húngaro, defendió este cambio argumentando que no es un ataque contra la autoexpresión individual sino más bien una reafirmación basada en «realidades biológicas». Sin embargo, críticos como Dániel Döbrentey lo ven como un intento deliberado por humillar e excluir a estas comunidades.
Vigilancia Masiva: Reconocimiento Facial
Un aspecto alarmante relacionado con esta legislación es el uso potencialmente ampliado del reconocimiento facial para identificar asistentes a eventos prohibidos como el Orgullo.Ádám Remport abogado especializado en derechos civiles advirtió sobre los peligros asociados con esta tecnología cuando se aplica masivamente: “La vigilancia masiva puede tener efectos disuasorios significativos sobre libertades fundamentales”, comentó Remport refiriéndose específicamente al derecho a reunión pacífica.
Nuevas Restricciones Ciudadanas
Además de lo anterior, esta reciente modificación constitucional permite suspender temporalmente la ciudadanía húngara a aquellos ciudadanos con doble nacionalidad si son considerados amenazas al orden público o seguridad nacional. Este movimiento forma parte del esfuerzo continuo del gobierno húngaro bajo Orbán para proteger lo que él describe como soberanía nacional frente a influencias externas percibidas como perjudiciales.
estas recientes decisiones reflejan un patrón preocupante hacia políticas cada vez más restrictivas dirigidas tanto contra comunidades específicas como hacia libertades civiles generales dentro del país europeo.