La Tragedia de Bahía Blanca: Hernán Montenegro Alza la voz
Un Llamado a la conciencia Ciudadana
Desde Bahía Blanca, el exjugador de baloncesto Hernán Montenegro ha expresado su profunda preocupación por la devastadora situación que enfrenta su ciudad. Conocido por su franqueza, el «Loco» no dudó en manifestar su indignación: «Como ciudadano común, mi rabia es inmensa. Aquí todos hemos sufrido pérdidas y lo más alarmante es que se está mintiendo al no declarar esta zona como área de catástrofe».
montenegro compartió sus sentimientos durante una entrevista en La Nación, donde se mostró visiblemente conmovido por los estragos causados por las inundaciones. «Veo a estos políticos que vienen aquí, toman fotos y se van sin entender lo que realmente estamos viviendo. ¿Sabes lo que significa estar rodeado de agua contaminada? Llevamos cinco días lidiando con esta pesadilla», relató entre lágrimas.
Una Realidad Desgarradora
La situación ha alcanzado niveles críticos. El exbasquetbolista narró un incidente impactante: una amiga suya tropezó con un cadáver mientras caminaba por las calles anegadas. «No murieron solo 16 personas; esto me recuerda a aquel famoso huracán», confesó Montenegro, haciendo eco del descontento generalizado sobre las cifras oficiales.
Residente en un noveno piso frente al Parque Mayo,el exjugador fue testigo directo del desastre: “Estaba tranquilo cuando comenzó a llover intensamente; cayeron 200 milímetros y luego llegó un torrente inesperado”,explicó mientras cuestionaba la gestión municipal sobre el cierre de compuertas del canal Maldonado.
Enfrentando este difícil momento tras haber tenido que abandonar su hogar debido al temporal, Montenegro reveló cómo una compuerta cerrada provocó la inundación repentina del parque cercano: “El agua invadió todo en cuestión de minutos; vi vehículos flotando y contenedores arrastrados”, añadió con frustración.
Exigencias para la Justicia
Montenegro hizo un llamado urgente para que las autoridades nacionales investiguen los hechos ocurridos y determinen responsabilidades: “No estoy alineado ni con uno ni otro bando político; simplemente quiero claridad sobre esta catástrofe”. Aclaró también cómo declarar zona de catástrofe podría afectar los ingresos fiscales municipales, sugiriendo así posibles intereses ocultos detrás del manejo actual.
El exjugador insistió en que hay encubrimientos desde el Municipio respecto a lo sucedido: “Cualquiera puede ver que tanto el río como el arroyo desembocan en el mar.Ayer escuché decir que intentaron abrir una compuerta sellada; tuvieron incluso que dinamitarla para liberar el agua”,expresó indignado.
Bahía Blanca ha enfrentado una tragedia sin precedentes. Según Montenegro,zonas cercanas como Los Chañares recibieron igual cantidad de lluvia pero no sufrieron inundaciones gracias a decisiones adecuadas tomadas allí.“Aquí nadie asume responsabilidad alguna”, continuó lamentándose.
Al igual que muchos otros ciudadanos afectados, tuvo que mudarse temporalmente a casa de un amigo debido a la falta total de servicios básicos como luz o agua potable en áreas clave de la ciudad. “Imagínate cómo estará la periferia”, reflexionó Hernán sobre las condiciones precarias vividas actualmente.
“He vivido tormentas extremas alrededor del mundo y nunca había visto algo así aquí antes»,concluyó señalando claramente hacia una falta grave de prevención e infraestructura adecuada ante desastres naturales anunciados repetidamente por expertos locales.
Con estas palabras resonantes e inquietantes desde Bahía blanca, Hernán Montenegro busca despertar conciencia sobre una crisis humanitaria inminente mientras exige respuestas claras ante quienes tienen poder para actuar.