Descubrimiento del «Joaquinraptor casali»: un Nuevo Dinosaurio Carnívoro en Chubut
Un equipo de investigadores del CONICET ha realizado un notable hallazgo en la provincia de Chubut, donde se identificó una nueva especie de dinosaurio carnívoro que se estima fue uno de los últimos en extinguirse. Este dinosaurio,denominado Joaquinraptor casali,fue encontrado en la Formación Lago Colhué Huapi.
Características del Joaquinraptor
Se estima que el Joaquinraptor alcanzaba una longitud superior a los 7 metros y pesaba alrededor de 1 tonelada.Según las estimaciones, este ejemplar habría tenido al menos 19 años al momento de su muerte. El CONICET destacó que este dinosaurio carnívoro probablemente ocupaba el lugar de depredador tope dentro de su ecosistema.
La investigación sobre esta especie fue publicada recientemente en la revista internacional Nature Communications. Los científicos clasificaron al Joaquinraptor como parte del grupo megarraptórido, conocido por sus características distintivas como grandes garras en las extremidades anteriores.El nombre «Joaquinraptor» rinde homenaje a Joaquín, el hijo del principal autor del estudio, mientras que «casali» es un tributo a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Doctor Rubén Martínez.
Contexto Geológico y Ecológico
Los restos fósiles fueron descubiertos en una región que durante el cretácico Superior formaba parte central-sur de Chubut, donde actualmente se encuentran las ciudades comodoro Rivadavia y Sarmiento. Lucio ibiricu, líder del estudio e investigador asociado al Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP), subrayó la importancia ecológica del Joaquinraptor, indicando que era uno de los depredadores más avanzados antes del evento masivo que llevó a la extinción casi total de los dinosaurios hace aproximadamente 66 millones de años.
Los huesos fueron inicialmente observados en 2019; sin embargo, diversas campañas posteriores permitieron completar la extracción parcial pero articulada del esqueleto. Según el estudio publicado, esta especie representa uno dos megarraptóridos más completos conocidos hasta ahora y es considerada uno entre los últimos sobrevivientes dentro este grupo específico.
interacciones Ecológicas Reveladas por el Hallazgo
Uno aspectos fascinantes relacionados con este descubrimiento incluye un húmero perteneciente a un crocodiliforme hallado entre las mandíbulas fósiles.Esto sugiere posibles interacciones alimenticias entre estas especies; aunque no se puede descartar otras formas posibles interacción ecológica entre ellas.
“es interesante notar que el único hueso recuperado durante la excavación fuera ajeno al Joaquinraptor es precisamente ese húmero”, comentaron los investigadores involucrados en el proyecto.
Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre los megarraptóridos sino también refuerza teorías sobre cómo estos depredadores coexistieron hasta cerca del final era Mesozoica cuando un asteroide impactó nuestro planeta provocando cambios drásticos y llevando a muchos grupos animales hacia su extinción definitiva.