Guillermo Andino: Un Nuevo Comienzo en la Televisión Pública
Un Cambio de Rumbo a los 57 Años
A los 57 años, Guillermo Andino decidió que era el momento de un cambio significativo en su carrera. Tras dos décadas como conductor de noticieros en América,dio un giro inesperado al unirse a la Televisión Pública,donde actualmente lidera el magazine «Las mañanas con andino». Este nuevo capítulo marca una etapa emocionante y desafiante para el reconocido periodista.
La Rutina Diaria y Reflexiones Post-Programa
El programa se emite de lunes a viernes entre las 10 y las 12 del mediodía. Al finalizar cada emisión, andino se reúne con su diverso equipo —que incluye figuras como Germán marcucci, Carlos Ruckauf y la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras— para evaluar lo que funcionó bien y lo que puede mejorarse. Este ritual diario es fundamental para preparar el contenido del día siguiente.
En una conversación íntima en su camerino después del programa, Andino reflexiona sobre su trayectoria profesional y personal. Aunque su traje celeste permanece impecable tras la transmisión, sus ojos revelan signos de cansancio acumulado.
«Reviso las cifras de audiencia todos los días», comenta sobre su interés por entender qué segmentos resuenan más con la audiencia. Sin embargo, critica que las mediciones actuales solo reflejan datos de Capital Federal y gran Buenos Aires: «Deberíamos tener estadísticas representativas a nivel nacional».
Una Historia Familiar Ligada al Periodismo
Andino recuerda cómo recibió la propuesta para trabajar en TV Pública en abril de 2024. Para él, este fue un desafío atractivo debido a sus raíces familiares; su padre Ramón fue uno de los periodistas más emblemáticos del país. «Mi viejo hizo televisión aquí por primera vez en los años ’60», comparte con nostalgia.
La conexión familiar es innegable; Ramón falleció cuando guillermo tenía apenas 18 años. Desde entonces, ha seguido sus pasos sin haberlo planeado conscientemente: «Me crié observando cómo trabajaba mi padre».
Trayectoria Profesional: De América a TV Pública
Durante casi toda su carrera ha sido una figura central en América; sin embargo, también tuvo éxito durante siete años en Canal Nueve con «Nuevediario». Su paso por diferentes canales le ha permitido acumular experiencias valiosas que ahora aplica al nuevo proyecto televisivo.
Andino también rememora momentos significativos junto a Gerardo Rozín durante un programa culinario llamado “Es por ahí”, donde ambos compartieron risas e historias mientras enfrentaban juntos desafíos personales relacionados con enfermedades graves.
La Importancia del Apoyo Familiar
Guillermo destaca el papel crucial que juega su esposa Carolina Prat al tomar decisiones profesionales importantes: “Siempre consulto primero con ella porque sé que me dará una opinión honesta”. Juntos han formado una familia sólida compuesta por tres hijos: Sofía (24), Vicky (17) y Ramón (casi 10). Para él, dedicar tiempo a sus hijos es esencial; considera que eso es lo más valioso que puede ofrecerles.
“Lo importante no son solo bienes materiales sino el tiempo compartido”, enfatiza mientras habla sobre cómo intenta equilibrar trabajo y vida familiar.
Reflexiones Sobre Su Carrera
Con tantos años frente a cámaras no siente miedo escénico sino responsabilidad hacia cada emisión diaria. Reconoce abiertamente la presión relacionada con las audiencias pero mantiene claro que siempre busca mejorar cada día: “Los nervios son parte del compromiso profesional”.
Además menciona cómo ser hijo de un famoso periodista influyó inicialmente en su carrera pero subraya la importancia de forjarse un nombre propio dentro del medio periodístico tras esa herencia inicial.
el Futuro como Periodista
Guillermo concluye afirmando que nunca se retirará realmente del periodismo porque esta profesión forma parte intrínseca de quien es: “Incluso cuando estoy fuera del aire sigo siendo periodista”. Con esta mentalidad sigue adelante buscando nuevas historias e informaciones relevantes para compartir con el público argentino.
Guillermo Andino continúa evolucionando dentro del mundo mediático mientras honra tanto sus raíces familiares como sus propias aspiraciones profesionales.