La Temporada de Dengue 2024-25: Un Análisis de la Situación Actual y Futuras Perspectivas
Un Año de Descenso en los casos de Dengue
En el último año,el dengue ha dejado de ser una preocupación sanitaria predominante,ya que la población de mosquitos ha disminuido considerablemente,lo que se tradujo en un notable descenso en los casos reportados. Según el informe final del ministerio de Salud de la Nación, se confirmaron únicamente 17.964 contagios a nivel nacional durante la temporada 2024-25, una cifra drásticamente inferior a los 556.820 casos registrados en el año anterior (2023-24). Esto representa apenas un 3.2% del total del periodo previo. Sin embargo, este panorama optimista plantea interrogantes sobre lo que podría suceder en las próximas temporadas.
Comportamiento Epidemiológico Post-Pandemia
El comportamiento epidemiológico tras la pandemia por COVID-19 ha mostrado patrones erráticos e inesperados.Se han observado dos temporadas consecutivas con picos explosivos que desafiaron las tendencias históricas previas, donde se esperaba un aumento significativo cada tres años. Las condiciones climáticas y las estrategias preventivas implementadas durante esta primavera serán determinantes para anticipar cómo evolucionará la situación hacia el verano.
Vacunación Gratuita para Adultos Jóvenes
Una noticia alentadora es que ahora los residentes de Buenos Aires pueden acceder gratuitamente a la vacuna contra el dengue hasta los 59 años.inicialmente, cuando comenzó esta campaña pública a finales del año pasado, se priorizó a adolescentes entre 15 y 19 años; posteriormente se amplió hasta incluir personas menores de 39 años desde febrero pasado. Recientemente se alcanzó el límite establecido por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
La administración porteña adoptó esta medida siguiendo un enfoque similar al implementado por la provincia vecina al lanzar su propia campaña vacunatoria; allí también anunciaron una compra significativa: medio millón de dosis para enfrentar esta temporada.
Disponibilidad y acceso a Vacunas
Las autoridades locales han indicado que cuentan con stock suficiente proveniente compras anteriores para facilitar este acceso ampliado a más grupos etarios interesados en recibirla sin necesidad de orden médica —a diferencia del sistema privado— donde cada dosis tiene un costo aproximado actual superior a los $126 mil pesos argentinos.
A pesar del interés inicial al inicio della campaña vacunatoria, este ha disminuido debido al bajo número registrado casos recientes; esto llevó a una percepción errónea sobre el riesgo asociado al contagio.
Expertos Opinan Sobre El Futuro Del Dengue
Tomás Orduna, ex jefe del área Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital Muñiz comentó sobre las incertidumbres respecto al inicio oficial dela nueva temporada: “Estamos apenas comenzando septiembre y aún no hemos visto actividad significativa por parte del Aedes aegypti”. Sin embargo advirtió sobre “la presencia abundante” potenciales criaderos si las condiciones climáticas son favorables para su desarrollo.Orduna enfatizó también: “Es crucial estar preparados ante cualquier eventualidad epidémica”, haciendo hincapié en asegurar recursos humanos capacitados e insumos necesarios dentrodel sistema sanitario público.
Por otro lado Marcelo Quipildor , infectólogo destacadoen hospitales salteños subrayó cómo Aedes aegypti puede adaptarse fácilmente entornos urbanos sin requerir espacios naturales como selvas o lagunas; basta con recipientes descuidados o áreas expuestas al sol para propiciar su proliferación .
Reflexiones Finales
Conforme avanza esta nueva temporada es incierto cuánto repelente acumulado será necesario utilizar despuésde haber experimentado escasez anteriormente . La esperanza generalizada es mantener controlada población mosquito mientras minimizamos riesgos asociados aunque eso implique perder productos almacenados antesde tiempo .
Este análisis pone énfasis tantoen prevención como preparación ante posibles brotes futuros ,recordando siempreque nuestra salud depende no solo delfactor climático sino también dela responsabilidad colectiva frentea estas enfermedades emergentes .