Nuevas Medidas para la Validación de Aspirantes a Residencias Médicas en Argentina
El Ministerio de Salud, junto con la subsecretaría de Políticas Universitarias, ha anunciado un nuevo procedimiento para revisar los 268 casos de aspirantes a residencias médicas que se vieron involucrados en presuntas irregularidades durante el examen de ingreso. Hasta ahora, estos candidatos debían volver a presentar el examen debido a acusaciones de fraude y copias. Sin embargo, las proyecciones del ministerio indican que aproximadamente el 95% de los postulantes argentinos no tendrán que repetir la evaluación.
Contexto y Justificación del Nuevo Procedimiento
«Ante la negativa por parte del Gobierno de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para implementar mecanismos objetivos que validen académicamente a los aspirantes,decidimos tomar medidas«,afirmó Mario Lugones en un video publicado este miércoles junto al subsecretario Alejandro Álvarez.
Las autoridades han señalado que se llevará a cabo una revisión exhaustiva «de cada uno de estos 268 casos». Esto incluirá un análisis detallado sobre las calificaciones obtenidas, promedios académicos y antecedentes institucionales relacionados con las universidades donde se graduaron los postulantes.
Álvarez destacó que más del 50% de estos candidatos son egresados de instituciones argentinas y podrán ser validados sin necesidad de rendir nuevamente el examen. «Esta decisión no busca castigar sino garantizar transparencia y mérito en el proceso», subrayó.
Proyecciones sobre Revalidación
Según estimaciones preliminares del Ministerio liderado por Lugones, alrededor de 100 aspirantes deberán volver a presentar el examen; muchos provienen principalmente de universidades extranjeras. En contraste, se espera que casi todos los postulantes argentinos queden exentos.
Lugones también mencionó cómo tanto la ciudad como la Provincia rechazaron incorporar criterios adicionales para validar puntajes altos basados en antecedentes académicos e internacionalización reconocida por estándares como los establecidos por la World Federation for Medical Education (WFME). Fuentes nacionales indicaron que ambas jurisdicciones llegaron al Comité con una postura común: considerar únicamente las notas obtenidas en el examen.
La decisión fue tomada tras filtrarse un video donde supuestamente un candidato intentaba hacer trampa durante su evaluación. El Ministerio responsabilizó al Gobierno local por su papel operativo en asegurar condiciones adecuadas durante esta instancia evaluativa.
Acciones Contra Irregularidades
«Es inaceptable permitir que profesionales no calificados asuman roles críticos dentro del sistema sanitario», enfatizó Lugones mientras anunciaba criterios claros junto con Álvarez. Un caso emblemático mencionado fue aquel donde un extranjero logró obtener una alta puntuación utilizando dispositivos especiales para grabar su examen; esto representa una violación grave contra aquellos médicos honestos quienes realmente se preparan para ejercer su profesión.
lugones insistió: «Queremos asegurarnos deque solo aquellos profesionales competentes ingresen al sistema médico argentino». Además advirtió sobre posibles acciones legales contra quienes hayan incurrido en prácticas fraudulentas durante este proceso selectivo.
Este jueves también fue publicada oficialmente la resolución 2303/25 mediante el boletín Oficial,complementando así otra normativa anterior (Resolución 2274/25) relacionada con fechas y modalidades para nuevos exámenes.Esta nueva regulación tiene como objetivo establecer variables claras relacionadas con congruencia académica entre postulantes antes mencionados respecto a quiénes deberán revalidar sus conocimientos o quedar exentos.
Detalles Específicos Sobre Evaluaciones Futuras
Las variables consideradas incluirán trayectorias académicas individuales; promedios históricos alcanzados por graduados similares; acreditaciones internacionales válidas según estándares WFME; así como resultados previos obtenidos en evaluaciones anteriores realizadas este año.
Para aquellos considerados congruentes según estas variables específicas serán notificados acerca del alivio respecto a presentarse nuevamente ante una evaluación escrita programada para agosto próximo —una prueba compuesta por cien preguntas tipo “multiple choice”.
Por otro lado, cualquier aspirante ausente quedará excluido automáticamente del orden meritocrático establecido previamente. La normativa también contempla ajustes ante variaciones significativas entre resultados previos y actuales permitiendo hasta un desvío máximo aceptable del 10%.
Finalmente es importante señalar que estas disposiciones aplican exclusivamente a quienes buscan residencias básicas financiadas estatalmente aunque existe apertura hacia futuras colaboraciones si ambos gobiernos deciden adherir formalmente al nuevo marco regulatorio establecido recientemente.