Graciela borges: Un Ícono del Cine argentino Recibe el Doctorado Honoris Causa
Graciela Borges, una de las figuras más emblemáticas del cine argentino, será homenajeada este miércoles con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la inauguración del Festival Internacional de Cine FIC.UBA 2025. Con más de 50 películas en su trayectoria y numerosos galardones a lo largo de su carrera, borges ha dejado una huella indeleble en la industria cinematográfica.
Un Nombre Prestado y una Trayectoria Brillante
Nacida como Graciela Zabala, la actriz adoptó un nombre artístico que le fue ofrecido por el célebre escritor Jorge Luis Borges. Su padre no deseaba que utilizara su apellido en su carrera actoral, lo que llevó a esta singular anécdota. La intérprete ha participado en obras memorables como Zafra, El dependiente, Crónica de una señora y Los pasajeros del jardín, entre otras. A lo largo de los años, ha trabajado con renombrados directores argentinos como Leonardo Favio y Lucrecia Martel.
En un reciente diálogo con Clarín, Graciela compartió sus impresiones sobre el festival y reflexionó sobre su carrera cinematográfica.
Reflexiones sobre el Cine Argentino Actual
Durante la celebración por los 80 años de clarín en el Teatro Colón, se le preguntó a Borges acerca del anuncio reciente sobre la película argentina que competirá por un Oscar. «Fue un honor leer ese anuncio», comentó. Aunque no había visto todas las películas nominadas, destacó que «Belén» es una obra hermosa y reconoció la calidad del cine argentino actual.Al ser consultada sobre qué significa recibir este reconocimiento en el Festival de Cine UBA, expresó: «Es altamente emocionante para mí; agradezco profundamente esta distinción». Además subrayó la importancia del festival al ofrecer un espacio para películas valiosas que a menudo quedan olvidadas.
Anécdotas desde el Set: Trabajando con Campanella
Borges recordó su experiencia filmando El cuento de las comadrejas bajo la dirección de Juan José Campanella. Compartió cómo enfrentó dificultades debido a un resfriado durante las grabaciones: «El primer día estaba muy enferma; él pensaba que iba a ser complicado trabajar conmigo». Sin embargo, logró comunicarle sus problemas y continuaron trabajando juntos exitosamente.
La actriz también mencionó cómo lidiar con largas jornadas laborales puede resultar agotador emocionalmente: “Es desgastante hacer cine si uno no siente realmente al personaje”.
El Futuro Cinematográfico: ¿Regresará?
A pesar haber sufrido síndrome de burnout debido al estrés laboral crónico asociado al rodaje intensivo, graciela mantiene viva su pasión por el cine.Al hablar sobre posibles futuros proyectos cinematográficos dijo: “Cuando veo películas argentinas o leo libros inspiradores me vuelven las ganas”. Sin embargo, también reconoció los desafíos físicos asociados con largas horas frente a cámaras.
La influencia Duradera del Nuevo Cine Argentino
Borges también reflexionó acerca de su participación en La Ciénaga, dirigida por Lucrecia martel; describiéndola como uno of the most extraordinary experiences in her life and praising Martel’s unique cinematic style that continues to captivate audiences today.
En cuanto al estado actual del cine argentino afirmó: “Aunque ya no podemos realizar ciertas producciones debido a limitaciones presupuestarias siempre habrá espacio para historias significativas”.
Una Vida Plena Más Allá Del Glamour
Finalmente abordó aspectos personales relacionados con sus amores pasados y cómo estos han influido en ella sin generar nostalgia excesiva. Enfatizó que cada relación tuvo intensidad propia pero prefiere mirar hacia adelante sin aferrarse demasiado al pasado.Con cada paso dado tanto dentro como fuera del set cinematográfico Graciela Borges continúa siendo una figura fundamental cuya influencia perdura en cada rincón del séptimo arte argentino.