Intervención del Banco Central: Un Análisis de la Última Venta de Dólares
El Banco Central y su Estrategia Cambiaria
El Banco Central de argentina ha realizado una intervención significativa en el mercado cambiario, vendiendo un total de 678 millones de dólares en la última jornada de la semana. Esta acción representa la mayor venta desde que Javier Milei asumió como presidente y es comparable a las cifras más altas registradas durante el colapso económico de octubre de 2019.
En el segmento mayorista, el dólar se mantuvo estable en 1.475 pesos; sin embargo, en plataformas bancarias digitales continuó su ascenso, cerrando a 1.515 pesos en el Banco Nación. En solo tres días, la autoridad monetaria ha utilizado 1.110 millones de dólares para mantener la cotización dentro del rango establecido, cuyo límite superior es 1.475,3 pesos.
Tensión Política y Críticas al Ministro
en medio del clima tenso que rodea estas decisiones económicas,Juan Grabois,un destacado dirigente social y militante kirchnerista,lanzó una crítica contundente hacia Luis Caputo,ministro de Economía.A través de un mensaje publicado en X (anteriormente Twitter), Grabois expresó: «Caputo, otra vez fundiendo al país; vas a pagar por esto».
La respuesta no tardó en llegar; Caputo replicó con ironía: «Tienes razón Grabois. Hace 20 meses ustedes dejaron un país similar a Suiza y ahora votaron injustamente por Milei». En su mensaje también destacó las cualidades educativas y respetuosas que siempre le había atribuido a Grabois.
A primera hora del día siguiente, Javier Milei compartió el comentario irónico del ministro con una breve frase: «Tremenda domada. Fin».
Compromiso con el Programa Económico
Durante este jueves crítico para los mercados financieros argentinos, Caputo reafirmó su compromiso con las políticas económicas actuales e indicó que se continuará vendiendo hasta agotar los recursos disponibles dentro del techo establecido para la banda cambiaria. Subrayó que tanto las reservas del Banco Central como aquellas acumuladas recientemente serán utilizadas para proteger dicho límite.
Caputo describió lo que considera una situación inusual en Argentina: un ataque político sin precedentes combinado con una macroeconomía sólida como nunca antes había existido en el país.enumerando algunos indicadores positivos mencionó: “A pesar de todo esto seguimos teniendo superávit fiscal y comercial; nuestro Banco central está capitalizado sin emisión monetaria excesiva y hemos logrado controlar la inflación”.
Estas declaraciones surgieron tras críticas formuladas por Joaquín Cottani —su exvicepresidente— quien calificó los planes actuales como “quiméricos e impracticables”. Cottani recordó cómo Caputo se acercó a Milei cuando ya había sido criticado públicamente por él.
Según Cottani, Caputo sugirió a Milei implementar un plan donde “no serían necesarias reservas” para dolarizar completamente la economía argentina mediante congelamiento monetario automático; no obstante esta propuesta fue considerada poco realista por muchos economistas.
Con estos acontecimientos recientes sobrevolando al gobierno argentino y sus políticas económicas desafiantes ante un contexto inflacionario persistente e incertidumbre política creciente queda claro que los próximos pasos serán cruciales tanto para estabilizar al dólar como para restaurar confianza entre los ciudadanos argentinos.