Elecciones en Formosa: Un Contexto de Cambio y Desafíos
La noche anterior a unas elecciones que podrían marcar un hito en la historia política de Formosa, la lluvia persistente se intensificó, convirtiéndose en un torrencial aguacero que contribuyó a vaciar las calles de la capital. A pesar de la omnipresencia de carteles del oficialismo y la oposición adornando casi cada rincón, el ambiente no refleja una atmósfera épica ni un fervor significativo entre los ciudadanos.
Gildo Insfrán: Un Legado en Juego
Gildo insfrán,quien ha sido gobernador desde 1995 y figura central en la política formoseña desde 1987,enfrenta una prueba crucial con los comicios para elegir a 30 convencionales constituyentes. Esta convocatoria para reformar la Constitución provincial —una acción que ya había llevado a cabo anteriormente en 2003— surge como respuesta al fallo reciente de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.El argumento del gobierno provincial se centra en la necesidad de incorporar derechos contemporáneos relacionados con el acceso a información y formación tecnológica.
La oposición sostiene que su objetivo es limitar los mandatos e incluir una cláusula transitoria que le permita a Insfrán presentarse nuevamente como candidato para el período 2027, argumentando ser su primer mandato. sin embargo, desde el gobierno evitan entrar en confrontaciones o responder preguntas sobre este tema.
Estrategias Electorales del Oficialismo
La campaña del oficialismo se ha centrado principalmente en las boletas electorales compuestas por tres cuerpos: diputados provinciales —donde se renovará aproximadamente mitad del Legislativo— y concejales para los 37 municipios formoseños. Para impulsar estas candidaturas, insfrán habilitó hasta 56 sublemas destinados a promover las boletas azules del Partido Justicialista (PJ), reflejando así sus logros en infraestructura pública.
Con esta estrategia buscan maximizar su apoyo electoral entre los aproximadamente 488.951 votantes habilitados distribuidos por las más de mil quinientas mesas ubicadas dentro de los doscientos sesenta y un centros designados para votar.Curiosamente, solo dos electores cuentan con DNI no binario.
El sistema electoral vigente favorece una gran cantidad de candidatos; según datos proporcionados por el Tribunal Electoral Provincial, hay un total impresionante de 1.683 postulantes debido a una ley que permite múltiples lemas dentro del mismo partido político.
La Oposición: Enfocándose En La Asamblea Constituyente
A diferencia del peronismo dominante, toda la campaña opositora ha estado dirigida hacia las elecciones para elegir miembros constituyentes. Entre sus figuras destacadas está Atilio Basualdo —intendente municipal— quien es considerado el único opositor relevante al régimen actual tras haber colaborado durante tres décadas con Insfrán. Sin embargo, enfrenta problemas legales relacionados con una estación expendedora ubicada sobre terrenos nacionales; además ha denunciado intentos contra su vida atribuidos al gobernador durante un incidente ocurrido el año pasado.Por otro lado,Gerardo González representa al sector libertario como diputado nacional; recientemente dejó atrás su vinculación con Insfrán mientras Karina Milei lo designaba líder local tras habilitar tres sublemas adicionales bajo esta nueva corriente política emergente.
El Frente Amplio Formoseño también juega un papel importante al reunir veintitrés partidos políticos diferentes —incluyendo UCR y PRO— bajo doce sublemas distintos donde destacan francisco Paoltroni y Gabriela Neme como principales candidatos constituyentes; ambos han criticado abiertamente al actual gobernador ante instancias judiciales federales mientras promueven propuestas innovadoras inspiradas por Javier Milei.
Expectativas Sobre La Participación Electoral
Una incógnita persiste respecto al impacto potencial del ausentismo electoral tanto aquí como en otras provincias argentinas durante estos comicios programados para 2025; muchos opositores esperan ver surgir cambios significativos derivados incluso de experiencias vividas durante períodos críticos como lo fue la pandemia reciente. No obstante, existe también escepticismo sobre si el poder consolidado e influyente construido por Insfrán durante más cuatro décadas logrará prevalecer nuevamente ante cualquier intento disruptivo proveniente desde fuera.
Para garantizar transparencia electoral habrá setenta observadores nacionales provenientes tanto ONG’s como universidades e instituciones dedicadas a monitorear procesos democráticos locales.
En cuanto al contexto fronterizo previo a estas elecciones cruciales ,la Casa Rosada anunció medidas más estrictas destinadas evitar cruces ilegales provenientes desde Paraguay donde miles poseen doble nacionalidad gracias acceso preferencial brindado por servicios públicos locales . A pesar condiciones climáticas adversas ,el tráfico comercial continuó sin interrupciones evidenciándose especialmente entre Clorinda – segunda ciudad provincial- hacia Alberdi .
Los resultados comenzarán ser contabilizados alrededorde las nueve p.m., marcando así otro capítulo decisivo dentro historia política formoseña .