Argentina y su Estrategia Comercial con Estados Unidos: Un Acuerdo en marcha
El milei-toma-juramento-al-nuevo-canciller-gerardo-werthein-en-vivo/» title=»Javier … toma juramento al nuevo canciller … EN VIVO»>canciller argentino, Gerardo Werthein, generó sorpresa este miércoles al anunciar que el país está trabajando en un «acuerdo comercial» con estados Unidos, distanciándose de la idea de un Tratado de Libre Comercio (TLC) como había sugerido el presidente Javier Milei tras la victoria electoral de Donald Trump. Según Werthein, esta nueva modalidad tiene una ventaja significativa: no requeriría la aprobación del Congreso para su implementación, a diferencia del tratado mencionado por Milei.
Un Enfoque Diferente hacia el Comercio
Werthein aclaró que no se debe hablar estrictamente de un Tratado de Libre Comercio. «El TLC necesita pasar por los congresos tanto de Argentina como de Estados Unidos; sin embargo, el acuerdo comercial podría evitar ese proceso», explicó durante una entrevista en Neura. el objetivo es fomentar el crecimiento económico y generar más empleo en argentina. «Es factible y planeamos implementarlo lo antes posible», añadió.
Este enfoque parece ser una estrategia del Gobierno para sortear las dificultades que presenta un Congreso dividido y avanzar rápidamente hacia negociaciones con la administración Trump sobre reciprocidad comercial para ciertos productos. Esto podría resultar beneficioso dado que los mercados argentino y estadounidense son competitivos más que complementarios.
La Visión del Presidente Milei
En contraste con esta postura, Javier Milei reiteró su compromiso con la firma del Tratado de Libre Comercio durante la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso. Afirmó que este acuerdo debería haberse concretado hace dos décadas e incluso sugirió que si fuera necesario,sacaría a Argentina del Mercosur para facilitarlo. Para ello, tendría que modificar artículos fundamentales del Tratado de Asunción (1991) y obtener aprobación legislativa para salir del bloque regional.
Werthein también mencionó detalles sobre cómo se estructurará este nuevo acuerdo comercial entre ambos países: se elaborará una lista específica de productos necesarios por ambas naciones.Aunque no proporcionó plazos concretos, enfatizó la importancia de trabajar hacia un futuro sostenible a largo plazo: «Estamos enfocados en resultados duraderos; hay que pensar en una argentina dentro diez o doce años».
Negociaciones Estratégicas y Oportunidades Globales
El canciller destacó además los esfuerzos liderados por Luis Caputo, ministro de Economía argentino, respecto a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Werthein, estas conversaciones están avanzando positivamente: «Conozco bien al FMI; hemos hecho grandes progresos». Resaltó cómo Argentina ha superado metas importantes en tiempo récord comparativo.
Por otro lado, Werthein subrayó también la relevancia estratégica que tienen las relaciones comerciales con China e indicó planes inminentes para establecer bases sólidas antes potencialmente visitar al presidente Xi Jinping junto a Milei como mandatario.
«Las relaciones son interpersonales; trabajamos abiertamente sin interferir en asuntos soberanos», afirmó Werthein sobre sus vínculos comerciales internacionales. Además hizo hincapié en las oportunidades presentes con países árabes debido a sus necesidades complementarias respecto a recursos naturales argentinos como litio y cobre.
mientras se delinean nuevas estrategias comerciales entre Argentina y Estados Unidos bajo un marco diferente al tradicional TLC propuesto por Milei —quien sigue defendiendo esa opción— ambos líderes parecen estar buscando caminos alternativos para fortalecer económicamente al país sudamericano ante desafíos globales contemporáneos.