Crisis Humanitaria en Gaza: La Lucha por la Ayuda Humanitaria
Desnutrición y Enfermedades Evitables
Los profesionales de la salud en Gaza enfrentan una dura realidad diaria, atendiendo a niños y adultos que sufren de desnutrición severa.Los hospitales se ven abrumados por un creciente número de muertes, no solo por esta causa, sino también por enfermedades que podrían ser prevenidas o tratadas si hubiera acceso a medicamentos adecuados. A medida que la crisis humanitaria se intensifica tras más de 20 meses de conflicto, el clamor internacional aumenta; sin embargo, la asistencia vital para los residentes del enclave palestino sigue sin llegar a tiempo debido a múltiples obstáculos.
Restricciones y Obstáculos en el Acceso Humanitario
Las agencias de las Naciones unidas (ONU) y diversas organizaciones humanitarias han denunciado las severas restricciones impuestas por Israel. Estas limitaciones están exacerbadas por un entorno marcado constantemente por bombardeos y una nueva política respaldada tanto por Estados Unidos como por el Estado hebreo que ignora los protocolos tradicionales del sistema humanitario.
Israel ha respondido acusando a las organizaciones internacionales de ineficacia, argumentando que el anterior sistema coordinado bajo la ONU permitía al grupo extremista Hamas apropiarse indebidamente de los suministros destinados para ayuda.
Recientemente,más de 100 organizaciones humanitarias han advertido sobre un inminente riesgo de hambruna masiva en Gaza.
La Fundación Humanitaria de Gaza: Un Nuevo Canal Controversial
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), designada recientemente para gestionar la distribución asistencial en este territorio, comenzó sus operaciones el 26 de mayo después de un estricto bloqueo que duró más dos meses. Esta fundación se ha convertido en el principal canal para proporcionar alimentos a los más de dos millones habitantes del enclave; sin embargo, su labor ha estado marcada por escenas caóticas alrededor del limitado número puntos donde se distribuye ayuda.
Tanto las Naciones Unidas como diversas ONGs han rechazado colaborar con la GHF al considerarla una entidad creada principalmente para cumplir con objetivos militares israelíes. Arwa Damon, fundadora del grupo estadounidense INARA —que ofrece apoyo médico y psicológico— señala: «No es una organización humanitaria… La asistencia no debería distribuirse en áreas devastadas y militarizadas».
Damon explica además que los puntos habilitados para repartir ayuda son escasos —solo cuatro— lo cual provoca aglomeraciones peligrosas entre civiles desesperados buscando alimento. Desde finales mayo hasta ahora, aproximadamente 800 palestinos han perdido la vida mientras intentaban acceder a estos lugares críticos.
Acusaciones Mutuas sobre ayuda Bloqueada
Las organizaciones internacionales afirman que grandes cantidadesde ayuda permanecen bloqueadas fuera del territorio esperando autorización militar israelí para ingresar. una vez dentro, es crucial coordinar con las fuerzas armadas israelíes debido al continuo bombardeo sobre áreas civiles.
Damon enfatiza lo complicado que resulta lograr dicha coordinación: «Es increíblemente difícil», afirma ante AFP. Además menciona cómo Israel obstaculiza activamente el paso seguro necesario para estas entregas esenciales.
La UNRWA informó recientemente tener miles camiones listos en países vecinos esperando entrar a Gaza desde marzo pasado debido al cierre impuesto desde entonces.
Control total sobre Entradas
Israel mantiene control absoluto sobre todas las entradas hacia Gaza mediante Cogat —la autoridad civil bajo su ministerio defensa— aunque niega haber restringido intencionadamente el flujo vehicular destinado a ayuda humanitaria.Este jueves Cogat comunicó haber permitido descargar alrededor 70 camiones con alimentos mientras otros 150 fueron recuperados gracias al trabajo conjunto con ONU dentro del enclave costero; sin embargo aún hay más 800 camiones esperando autorización militar según informes recientes publicados incluso mostrando imágenes evidentes acerca esta situación crítica.
A pesar desmentidos oficiales israelíes respecto falta logística , agencias internacionales recuerdan experiencias pasadas donde lograron distribuir efectivamente asistencia durante treguas previas entre Israel-Hamas .
en Jan Yunis , Yusef Abu Shehla compartió su experiencia arriesgando su vida solo conseguir harina suficiente alimentar familia : “Alimentaremos nuestros hijos aunque nos cueste vidas” declaró ante AFP .
Esta situación refleja no solo desesperación sino también resiliencia frente adversidades extremas vividas diariamente .