La Gran Gala Solidaria de la Fundación soijar: Un Viaje Musical Transformador
Una Noche de Música y Solidaridad
el pasado miércoles 17 de septiembre, el Teatro Coliseo se convirtió en el escenario principal de la Gran Gala Solidaria Anual organizada por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina). Bajo la dirección del maestro Gaspar Scabuzzo, la Orquesta Filarmónica Federal SOIJAr, compuesta por cerca de un centenar de jóvenes músicos provenientes de diversas partes del país, ofreció una velada inolvidable llena de emoción y belleza musical.
La orquesta llevó a los asistentes en un recorrido mágico a través de célebres obras del cine y el teatro musical. La noche comenzó con una impresionante obertura que dio paso al aria «La reina de la noche» —de «La flauta mágica»— interpretada magistralmente por la soprano Camila Piccolo. Posteriormente,los presentes disfrutaron también del evocador «Una noche en Monte Calvo»,obra del compositor Modest Musorgsky.
Un Propósito Transformador
Este evento no solo buscó deleitar al público con su repertorio; su objetivo principal fue recaudar fondos para continuar con los programas educativos que promueven tanto el desarrollo musical como ciudadano entre los jóvenes. Inspirados por la creencia fundamental en que “la música transforma vidas”, los organizadores enfatizaron cómo cada encuentro puede generar algo positivo cuando se unen esfuerzos. Julián Pucheta actuó como un carismático conductor durante toda la gala.
El programa incluyó piezas emblemáticas como las melodías asociadas a Harry Potter y culminó con «Never Enough», uno de los momentos más destacados extraídos del filme «The Greatest Showman», interpretado por Inbal Comedi. Además, Sebastián Holz se sumó a esta celebración musical para interpretar “Si no puedo amarla” desde “La bella y la bestia”, mostrando así el talento excepcional presente durante toda la velada.
Voces Que Inspiran
Valeria atela, fundadora y presidenta honoraria de SOIJAr, abrió el evento destacando cómo estos jóvenes “multiplicadores” comenzaron su trayectoria en orquestas locales antes convertirse en mentores para nuevas generaciones. Atela también subrayó la importancia vital que tiene sumar más personas al esfuerzo colectivo para amplificar las iniciativas educativas impulsadas por esta fundación.
Liliana Parodi,embajadora institucional,resaltó igualmente el apoyo recibido no solo del público asistente sino también desde empresas e instituciones comprometidas con transformar vidas mediante el poder transformador que ofrece la música.
Los artistas invitados contribuyeron generosamente a esta causa; Pucheta presentó una adaptación orquestal muy emotiva del tema “Yo no me arreglo solito”, mientras Laura Conforte cautivaba al público con un popurrí memorable extraído “La novicia rebelde”, logrando convertir momentáneamente a todos los asistentes en un coro vibrante.
Entre quienes apoyan regularmente las actividades educativas están maestros reconocidos como Guillermo Scarabino y Carlos Vieu —actual director artístico della Orquesta Estable del Teatro Argentino— así como Andrés spiller —ex oboísta solista— entre otros aliados estratégicos que respaldan incondicionalmente este proyecto social tan significativo.
Un Cierre Emotivo
El clímax emocional llegó cuando Lula Rosenthal ofreció una conmovedora versión en español del clásico «Somewhere Over the Rainbow» proveniente del icónico filme «El mago de Oz». Esta interpretación fue recibida con una ovación prolongada por parte del público presente; un reconocimiento sincero hacia todos aquellos involucrados cuya dedicación sigue alimentando este compromiso inquebrantable hacia transformar vidas mediante las artes musicales.
Historia Y Futuro De SOIJAr
Fundada oficialmente el 4 octubre 2004 tras ser reconocida por José Antonio Abreu —un referente mundial dentro movimiento orquestal infantil— SOIJAr ha evolucionado significativamente desde sus inicios. Desde entonces ha promovido encuentros provinciales y nacionales impactando positivamente más allá 286 programas educativos distribuidos entre provincias argentinas hasta hoy día.
En 2024 solamente su Programa Becas benefició alrededor 120 jóvenes bajo Plan Argentino Multiplicadores basado metodología innovadora conocida como Orquesta-Escuela.
Con décadas dedicadas fomentar oportunidades inclusivas dentro comunidad cultural argentina , Fundación continúa utilizando música herramienta poderosa transformación social , ofreciendo desarrollo personal comunitario bajo principios inclusión integración .