La Carga del Calendario en el Fútbol: Un Llamado a la Reflexión
Enzo Fernández y su Impactante Trayectoria
Enzo Fernández se ha convertido en un referente de la temporada 2024/25, no solo por haber levantado el trofeo de la Copa América con la Selección Argentina, sino también por su papel como capitán del Chelsea, equipo que se alzó con el título de Europa League y ganó el primer Mundial de Clubes bajo un nuevo formato. Sin embargo, lo que realmente destaca es su impresionante acumulación de horas viajadas. Según un informe reciente publicado por FIFPro, el sindicato internacional de futbolistas dirigido por Sergio Marchi, Fernández fue uno de los jugadores que más tiempo pasó desplazándose durante esta temporada.
El mediocampista argentino acumuló 195 horas en 29 viajes, recorriendo una distancia total equivalente a 149.010 kilómetros desde su consagración en la Copa América hasta después del Mundial de Clubes.Este periodo estuvo marcado por las altas temperaturas experimentadas en Estados Unidos durante ambas competiciones. Cabe destacar que este mismo calendario será utilizado para el próximo Mundial FIFA, que contará con una participación ampliada a 48 selecciones.
El Efecto del Calor y las Condiciones Competitivas
Fernández expresó sus preocupaciones sobre las condiciones climáticas extremas: «El calor es insoportable. Jugar a esas horas puede ser muy peligroso; todo se vuelve más lento». Durante el Mundial de Clubes hubo al menos cuatro partidos donde las temperaturas superaron los 28 grados celsius (WBGT), lo cual generó inquietudes sobre la seguridad física de los jugadores.
La congestión del calendario tiene repercusiones significativas en los tiempos necesarios para recuperarse entre partidos. FIFPro advierte que estos periodos intensos pueden llevar a riesgos desproporcionados para la salud física y mental de los futbolistas profesionales cuando enfrentan rutinas sostenidas con dos encuentros semanales.Entre aquellos afectados por esta saturación están figuras destacadas como Federico Valverde y Luka modric del Real Madrid; Pedri y Raphinha del Barcelona; así como Julián Álvarez del Atlético de Madrid.
Casos Notables: Min-Jae Kim y Jóvenes Promesas
Un caso particular es el surcoreano Min-Jae Kim, quien estableció un récord al jugar 20 partidos consecutivos entre octubre y diciembre sin contar con más de cinco días para recuperarse entre ellos. Esta racha incluyó encuentros tanto en Champions League como en Bundesliga e incluso eliminatorias asiáticas para su selección nacional.
Además, FIFPro señala que los futbolistas menores de edad son especialmente vulnerables ante estas exigencias físicas. Por ejemplo, Lamine Yamal jugó nada menos que 130 partidos antes cumplir sus primeros dieciocho años; mientras Archie Grey participó activamente en ochenta convocatorias tanto con Tottenham como con Inglaterra sub-21 antes cumplir diecinueve años.
«Esto representa una amenaza seria para la salud física y rendimiento general», advirtió FIFPro respecto al riesgo elevado asociado a jugar constantemente bajo fatiga sin tiempo suficiente para recuperarse adecuadamente.
La Necesidad Urgente De Cambios Estructurales
A medida que avanza esta temporada se hace evidente una tendencia preocupante: muchos jugadores han superado cifras históricas previas relacionadas con apariciones consecutivas debido a calendarios cada vez más apretados.En comparación al año anterior donde Fredrik Aursnes alcanzó “solo” 51 apariciones seguidas sin descanso adecuado, este año varios atletas han igualado o superado esa cifra alarmantemente alta.
Los expertos médicos sugieren un mínimo necesario fuera temporada —de aproximadamente cuatro semanas—para permitir una recuperación efectiva tanto física como mentalmente antes reanudar competiciones oficiales. Comparativamente otros deportes profesionales ofrecen descansos estructurados mucho más prolongados; algo fundamental según Darren Burgess director deportivo Juventus quien enfatiza cómo esto contrasta drásticamente con las exigencias impuestas sobre futbolistas profesionales hoy día.
FIFPro revela estadísticas preocupantes: solo un escaso porcentaje (14%) logró disfrutar siquiera ese mínimo descanso tras participar tanto Eurocopa como Copa América antes iniciar nuevamente sus compromisos clubísticos durante esta nueva campaña competitiva.
pep Guardiola también ha expresado preocupación respecto este tema crítico señalando cómo otros deportes permiten regeneraciones necesarias tras temporadas intensas mientras fútbol sigue exigiendo ritmos insostenibles sin ofrecer respiros adecuados entre competencias sucesivas.
«Este informe subraya urgentemente necesidad reformar calendarios competitivos hacia modelos equilibrados junto implementación salvaguardias regulatorias mínimas», concluyó Sergio Marchi resaltando importancia diálogo constructivo dentro industria deportiva actual enfocándose siempre bienestar jugador centralizando atención hacia ellos mismos dentro proceso toma decisiones futuras relevantes.