La Nueva Era del Agro: Innovaciones y Desafíos en el Ciclo «Democracia y Desarrollo»
El ciclo de charlas «Democracia y Desarrollo», organizado por el Grupo Clarín, celebra este jueves su tercera edición, enfocándose en el tema del «Agro 4.0». este evento se propone explorar las últimas innovaciones tecnológicas que están transformando la agricultura argentina.
Tendencias Tecnológicas en la Agricultura
La discusión girará en torno a conceptos como la agricultura de precisión, el uso de drones para monitoreo y cosecha autónoma, así como software avanzado para seguir el crecimiento de los cultivos. Estas herramientas emergentes no solo prometen aumentar la eficiencia productiva, sino que también ofrecen un marco para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario argentino.
En esta segunda mesa redonda que se llevará a cabo en el Malba, contaremos con la participación de destacados líderes del sector. Entre ellos se encuentran Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Enrique Erize, presidente de Nóvitas; Gustavo Idígoras, líder de la Cámara Argentina de la Industria aceitera y centro Exportador de Cereales; así como alfredo De Angeli, presidente de la comisión agrícola del Senado.
Análisis del Sector Agropecuario
El debate será moderado por Silvia Naishtat y Franco Mercuriali. En su intervención inicial, Frigerio abordó los desafíos actuales que enfrenta el agro en su provincia. “El campo ha sido históricamente una locomotora para Argentina y seguirá siéndolo”, afirmó frigerio. Además subrayó que es fundamental que el estado reconozca este papel crucial e impulse políticas favorables al desarrollo agrícola.
Frigerio también destacó los esfuerzos provinciales por desregular ciertas normativas e ir eliminando gradualmente las retenciones impositivas que afectan negativamente a los productores agrícolas. En este contexto hizo un llamado al Gobierno nacional para implementar un plan integral destinado a reducir impuestos distorsivos a nivel jurisdiccional e impulsar un consenso fiscal más amplio.
Por otro lado, Nicolás Pino enfatizó sobre una propuesta legislativa relacionada con reformas fiscales dentro del ámbito provincial bonaerense. “La relación entre campo y Gobierno bajo Milei es excelente; hemos logrado avances significativos como un tipo cambio unificado”, comentó Pino. Sin embargo, insistió en que solo mediante una reducción impositiva se podrá otorgar mayor competitividad al sector agropecuario.
Alfredo De Angeli también compartió sus reflexiones sobre su experiencia reciente en el Senado nacional donde lamentó las carencias legislativas necesarias para fortalecer al sector agrícola: “Es imperativo avanzar hacia una agenda robusta dentro del Senado”, expresó mientras anticipaba cambios positivos tras las elecciones programadas para diciembre próximo.
Enrique erize ofreció una perspectiva crítica sobre hacia dónde debe dirigirse Argentina comercialmente hablando: “los mercados asiáticos como China e India son fundamentales si queremos posicionarnos adecuadamente”.
Este ciclo no solo busca resaltar las innovaciones tecnológicas disponibles sino también fomentar un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados con miras a potenciar uno de los sectores más vitales para nuestra economía nacional.
