Desafíos en el Gran Premio de hungría: La Lucha de Franco colapinto
Franco Colapinto, el joven piloto argentino de 22 años, no oculta su descontento tras un día complicado en el Gran Premio de hungría. Al finalizar la segunda sesión de prácticas libres (FP2), se encontró en la última posición, después de haber terminado 18° en la primera práctica. Solo logró superar a algunos Sauber que enfrentaron problemas mecánicos, incluyendo al novato Paul Aron, quien tuvo que apagar su motor tras completar solo nueve vueltas.
Un Día Difícil para Colapinto y alpine
«Hoy no encontramos el grip necesario y ha sido un desafío considerable», expresó Colapinto al llegar a la zona mixta del hungaroring, un circuito donde ha tenido éxito previo en Fórmula 3. «Es solo viernes, pero debemos trabajar arduamente para mejorar mañana; hoy claramente estamos lejos», añadió.Durante ambas sesiones del día, Colapinto quedó detrás de su compañero Pierre Gasly. En FP1 lo separaron 341 milésimas; sin embargo, logró reducir esa distancia a 114 milésimas en FP2. A pesar del esfuerzo realizado por ambos pilotos del equipo Alpine —que terminó con los dos últimos lugares— Lando Norris volvió a liderar las posiciones con una ventaja significativa sobre Oscar Piastri.
La escudería francesa optó por diferentes configuraciones para sus autos con el fin de identificar las mejores opciones para la clasificación y el último entrenamiento programado antes del gran evento.en este circuito revirado donde los motores no marcan tanta diferencia —un aspecto favorable dado que su auto pierde aproximadamente 30 caballos frente a sus competidores— es crucial optimizar la aerodinámica para enfrentar las curvas lentas y rápidas.
Análisis Técnico y Perspectivas Futuras
Colapinto reflexionó sobre los desafíos enfrentados: «Hay mucho margen para mejorar. Probamos algunas modificaciones que quizás no funcionaron como esperábamos». A pesar de ser un día difícil y estar lejos del rendimiento deseado, enfatizó que es fundamental evaluar todas las variables antes del sábado.
Los datos telemétricos analizados por Lucas Corsino revelan que durante FP1 colapinto fue más rápido que Gasly en el sector dos; sin embargo, perdió tiempo significativo debido a errores menores en otras áreas clave. En FP2 ambos pilotos alcanzaron una velocidad final idéntica (114 km/h), marcando así uno de los registros más lentos entre todos los competidores; sin embargo, durante una simulación de carrera se observó que Colapinto era tres o cuatro décimas más rápido por vuelta.
A pesar de estos esfuerzos positivos durante las simulaciones largas —donde se siente más competitivo— reconoció: «El auto tiene problemas evidentes cuando buscamos ritmo». La dificultad radica principalmente en clasificar bien ya que eso complica aún más cualquier intento posterior durante la carrera.
El Futuro Incierto Para Alpine
La situación actual refleja una realidad dura: Alpine ocupa actualmente el último lugar en el Campeonato Mundial de Constructores con apenas 20 puntos acumulados —menos del 4% comparado con McLaren— lo cual subraya sus dificultades continuas esta temporada.Los pilotos han indicado repetidamente que cualquier mejora será limitada mientras se enfocan hacia cambios técnicos significativos previstos para 2026.
Con flavio Briatore al mando buscando maximizar recursos humanos disponibles dentro del equipo, Gasly ha logrado avanzar hasta Q3 recientemente mientras Colapinto aún lucha por establecerse consistentemente entre los mejores tiempos clasificatorios. Hasta ahora ha quedado fuera varias veces antes incluso alcanzar Q2 (en Mónaco y Bélgica) pero está decidido a seguir mejorando porque esa es su única vía hacia adelante si desea alcanzar sus metas competitivas dentro del deporte automovilístico profesional.
aunque Franco Colapinto enfrenta retos considerables este fin de semana bajo condiciones difíciles junto al equipo Alpine , sigue comprometido con encontrar soluciones efectivas mientras avanza hacia futuras competencias.