Investigación sobre Corrupción en la ANDIS: Declaraciones de fernando Cerimedo
Contexto de la Investigación
El consultor y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, compareció este jueves ante el fiscal Franco Picardi en relación con una investigación que indaga sobre unos audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. En estos audios, Spagnuolo menciona una supuesta red de sobornos que involucra a figuras como Karina Milei y Eduardo “lule” Menem.
Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que Cerimedo fue convocado a los tribunales de Comodoro Py para ofrecer su testimonio.Durante su declaración, afirmó que Spagnuolo le había hablado sobre «hechos corruptos» y mencionó específicamente «coimas».
Revelaciones Sobre los Audios Filtrados
Cerimedo había insinuado anteriormente que esos audios habían sido «guardados por alguien» y utilizados durante el periodo electoral. A pesar del secreto sumarial vigente hasta el próximo jueves, el fiscal Picardi continúa investigando si realmente existió un circuito de sobornos vinculado a la ANDIS bajo la dirección de Spagnuolo y a la droguería Suizo Argentina SA perteneciente a la familia Kovalivker.La defensa legal de los empresarios ha presentado un recurso solicitando la nulidad del proceso debido al origen ilícito presunto de las grabaciones. Según ellos, esto representa una violación a la privacidad del exdirector.
Desde el círculo cercano al exfuncionario se ha señalado directamente a Cerimedo como responsable por hacer públicas las grabaciones, las cuales fueron consideradas suficientemente sospechosas para iniciar esta pesquisa.
Negación y Relación con Spagnuolo
Aunque cerimedo reconoce haber tenido una buena relación con Spagnuolo,niega categóricamente haberlo grabado o filtrado los audios. En ocasiones anteriores había mencionado que fue Javier Milei quien presentó ambos; además indicó que el abogado compartía información sobre intrigas políticas utilizando expresiones similares a las escuchadas en las grabaciones. al respecto comentó: «Esa conversación no ocurrió conmigo porque no hablábamos del presidente; hablábamos simplemente sobre Javier», refiriéndose así al vínculo cercano entre Milei y Spagnuolo.Durante su declaración ante Picardi, enfatizó nuevamente su inocencia respecto al hecho de haber grabado conversaciones con spagnuolo. Aclaró también que nunca se reunió con él en un café como se puede escuchar en los audios filtrados.
Detalles Adicionales Sobre Posibles Hechos Corruptos
en sus declaraciones ante Picardi, cerimedo reiteró lo ya mencionado: “Spagnuolo me habló acerca de coimas”. Una semana antes había comentado también cómo esa charla no tuvo lugar frente a otros ni sería algo permitido públicamente; sin embargo, admitió haber recibido información similar anteriormente pero en partes más discretas.
Desde su entorno han insistido nuevamente en desmentir cualquier implicación directa o indirecta por parte del consultor en actividades ilegales relacionadas con estas grabaciones.
En entrevistas previas, Cerimedo expresó: “Él (Spagnuolo) pensaba erróneamente que podría haberse sentido grabado porque nuestra relación terminó mal debido a cuestiones personales”. Además añadió: “Yo apoyé al Gobierno durante mi campaña; ¿por qué querría perjudicarlo?”.
Futuro Legal e Implicancias
La prórroga otorgada por el juez federal Sebastián Casanello para mantener bajo secreto sumarial esta causa expira pronto. Esto permitirá tanto defensores como querellantes acceder al expediente completo e informarse sobre todas las pruebas recopiladas hasta ahora.
Este será un momento crucial ya que Diego Spagnuolo está considerando convertirse en imputado colaborador ante posibles acusaciones formales por parte del fiscal Picardi. esto implica ofrecer información veraz relevante para mejorar su situación legal mientras apunta hacia figuras más prominentes dentro del esquema investigativo.
Denuncias Formuladas
La denuncia abarca varias personalidades clave incluyendo al presidente Javier Milei; Karina Milei como secretaria General; Eduardo “Lule” Menem dentro del ámbito gubernamental; Diego Spagnuolo desde ANDIS; así como Eduardo Kovalivker dueño de Suizo Argentina. Las acusaciones sugieren participación conjunta en un sistema organizado para recibir pagos ilegales relacionados con medicamentos públicos lo cual podría constituir delitos graves tales como cohecho o administración fraudulenta entre otros aspectos legales relevantes vinculados directamente hacia asociaciones ilícitas entre todos estos actores involucrados.
Todo este entramado surgió tras los audios reveladores donde se discute abiertamente acerca del mecanismo corrupto establecido dentro del sector público relacionado con adquisiciones farmacéuticas.