La Tragedia del Fentanilo: Un Análisis de las Muertes en Terapia Intensiva
Un Impactante Suceso
Casi un centenar de personas han perdido la vida, posiblemente debido a un medicamento que se suponía debía salvarlas. Al examinar más de cerca los casos de 96 pacientes, la mayoría internados en unidades de terapia intensiva y que recibieron fentanilo como sedante, emergen relatos desgarradores y sueños truncos. Esta situación representa una nueva tragedia en Argentina, sumándose a una larga lista de calamidades.
Indicios Preocupantes
La Justicia aún debe validar si este potente opiáceo fue el causante directo de las muertes. Sin embargo, ya existen indicios sólidos que sugieren su implicación en al menos 12 de los 20 casos analizados por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema. Los peritos han establecido un «nexo concausal», indicando que el fentanilo actuó como un “factor agravante” para aquellos pacientes cuya condición clínica era ya complicada.
este análisis forense se complementa con otro informe emitido por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) y un exhaustivo estudio realizado por ANLIS-Malbrán sobre las graves irregularidades detectadas en el proceso productivo llevado a cabo por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, propiedad del empresario Ariel García Furfaro. Estos elementos fueron fundamentales para avanzar en la investigación impulsada por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional N° 1 junto al Juzgado Federal N° 3 ubicado en La Plata.
Acusaciones Serias
La recopilación de pruebas desde el inicio del caso —incluyendo conversaciones reveladoras entre empleados— ha permitido a los fiscales afirmar con suficiente fundamento que hay responsabilidad penal entre los imputados bajo lo que han denominado «desvío de calidad». este desvío llevó al juez ernesto Kreplak a ordenar no solo la detención de García Furfaro sino también la captura adicional de otras nueve personas involucradas, además del señalamiento formal contra siete más.
Los fiscales argumentan que hubo una serie acumulativa de errores, omisiones e intenciones dolosas que resultaron en la contaminación superior a 154.000 ampollas del lote 31.202 del fentanilo producido bajo marca HLB Pharma en Laboratorios Ramallo. Estas dosis contaminadas fueron distribuidas a cuatro droguerías diferentes, las cuales luego suministraron estos productos defectuosos a centros médicos repartidos entre cinco jurisdicciones distintas. Desconociendo su peligrosidad debido a bacterias nocivas presentes, médicos administraron estas dosis fatales a pacientes gravemente enfermos; lamentablemente, al menos 96 perdieron sus vidas como resultado.
Esta tragedia es otra muestra dolorosa e evitable dentro del contexto sanitario argentino.
cronología Del Caso
A continuación se presenta una cronología detallada sobre cómo se desarrollaron estos eventos trágicos hasta ahora:
- Inicio: Se reportan muertes inusuales entre pacientes tratados con fentanilo.
- Investigación: Se inicia una indagatoria judicial tras recibir denuncias sobre irregularidades.
- Análisis Forense: El Cuerpo Médico Forense establece vínculos entre el uso del medicamento y las muertes.
- Detenciones: Se ordenan arrestos basados en pruebas contundentes relacionadas con negligencia grave.
Para mantenerse informado sobre este caso y otros temas relevantes relacionados con salud pública y justicia social,
Suscríbete para Recibir Actualizaciones
Recibe directamente todas nuestras noticias relevantes e informes elaborados por nuestros periodistas especializados directamente en tu correo electrónico.
[QUIERO RECIBIRLO]